¿Qué se deriva del crecimiento personal y espiritual?
¿Paz, amor, abundancia, felicidad, bienestar, equilibrio… libertad?
No quería perderme eso, así que los cómo se convirtieron en mi gran obsesión.
- Cómo lo logro
- Cómo llego ahí
- Cómo se hace
¡Que alguien me diga!
Necesitaba hechos, experiencias, luces.
Después de una juiciosa investigación, propia de la vena periodística que durante años nutrí, sé que existen casi tantas herramientas como seres humanos en el mundo para lograr iniciar el camino y alcanzar el prometedor estado del SER.
Para algunos fue un libro, para otros una técnica, tal vez un viaje…
Pero en la fibra del asunto todos coincidieron: Fue una decisión.
Fue buscar esa fuerza vital fosificada entre los caprichos del ego, fue atender ese “no sé qué”, “no sé dónde”, que los hizo moverse de la silla.
Verás, hay otra coincidencia, y es que aunque el abanico de herramientas es amplio, todos los caminos condujeron a la misma parada, el amor, el encuentro con uno mismo, esa es la puerta.
Así que bienvenida al principio de todo, 12 valientes te mostrarán íntimamente desde dónde se reinventaron, qué herramienta los cautivó y cómo reconocieron que estaban en el camino.
Sí, lo sé, yo también pensé que mi sufrimiento era especial, único e irrepetible, pero hay más como nosotras. Déjate inspirar.
¡Salta Valiente!
Contenido del artículo
- 1. Sami Osorio
- 2. Maite Gómez
- 3. Magui Moreno
- 4. Arezky Hernández
- 5. José Ruiz García
- 6. Mireia Nieto
- 7. Laura Santisteban
- 8. Ubay Serra
- 9. Bea Sánchez
- 10. Alicia González
- 11. Federica Zani
- 12. Ana Sastre
- Crecimiento personal y espiritual a la medida
- ¿Qué te pareció el artículo? No pierdas el tiempo y únete ahora a mi comunidad
1. Sami Osorio
Vivir abusos durante mi infancia, perder parte de la relación de amor con mi familia por no poder gestionarlo y la sensación de estar hiriéndoles continuamente sin tener claro el motivo original, me hizo replantearme qué pasaba en mi vida e iniciar un camino de búsqueda.
Sin embargo, no sucedió el despertar hasta el momento en que tuve a mi segunda hija, me separé por maltrato y me di cuenta de que las cosas seguían igual de mal que al principio.
Para mi Libertad Cuántica fue un verdadero camino de transformación, aprender a canalizar con ella para liberar aquellos bloqueos que me limitaban e iniciar un proceso de compresión con el universo, me ayudó muchísimo a transformar mi vida de 0 a 100.
Cuando Libertad Cuántica llegó a mi vida, cambio todo a mi alrededor como si fuese magia.
De repente me sentía liberada, mis relaciones se habían transformado, tanto en pareja, como en familia.
Ahora tenía muchos amigos y amor en mi vida. Pero, sobre todo, la parte económica, fue un cambio brutal de vivir en una situación de precariedad, a vivir en abundancia y prosperidad en cuestión de entre 3 y 6 meses que duró el proceso.
Sami Osorio acompaña a personas que quieren descubrir su magia para conseguir riqueza en sus relaciones y su trabajo. Lo hace a través de la herramienta Libertad Cuántica, una metodología de canalización para conocerse a uno mismo.
Inscribete a su video curso gratuito Libertad Cuántica y Prosperidad
2. Maite Gómez
En realidad, no fue un acontecimiento específico, sino un largo periodo de insatisfacción y vacío.
Desde pequeña sentí un impulso a hacer las cosas de forma diferente, a seguir mi propio camino, pero a medida que fui creciendo me dejé convencer por el sistema, mi entorno, la sociedad en general, y renuncié a mis sueños por hacer lo que se supone que había que hacer.
Hasta que llegó un momento en el que ya no podía más y la vida me ofreció una salida.
Fue entonces cuando aproveché la oportunidad y decidí dejarlo todo para empezar a buscar mi propio camino.
Hubo varias herramientas, pero si tuviera que elegir una me quedaría con el Yoga, que comencé a practicar para sentirme bien físicamente y me conectó a un nivel más profundo.
Y, aunque no es una herramienta, la maternidad me conectó con partes de mí que desconocía y me ayudó también a elevar mi nivel de conciencia.
A raíz de conectar conmigo, comenzó mi camino de autoconocimiento, aceptación y deseo de contribuir a seguir despertando conciencias y empoderar a las personas para manifestar la máxima expresión de su Ser.
Y entonces apareció en mi vida el Coaching Estratégico, que me da las herramientas ideales para ello.
Ahí constaté que por fin había encontrado mi camino, encontré mi misión actual para realizar mi Propósito, la de ayudar a mujeres inconformistas que buscan su sitio para conectar con su Esencia, su Propósito, y reinventarse desde dentro, desde el Ser.
La misión de Maite Gómez es ayudar a conectar personas con su esencia y propósito para vivir una vida plena, consciente y con sentido. Su base es la dinámica de preguntas y respuestas del Coaching, y más concretamente, del Coaching de Intervención Estratégica (método creado y aplicado por Tony Robbins).
Descarga su guía gratuita 7 Clave para empezar a transformar tu vida desde dentro
3. Magui Moreno
He tenido varios acontecimientos que me empujaron a ese despertar, pero los más fuertes han sido todos en relación a la maternidad.
Primero fue una infertilidad sin causa aparente durante 4 años. Esto me llevó a adentrarme en serio en el yoga y el mindfulness para entender de manera muy profunda que mi cuerpo y mi mente no se hablaban y poder re-establecer esa relación.
El segundo fue el diagnóstico de mi único hijo con autismo, a sus 4 años de edad.
A partir de entonces vivo en el “aquí y ahora”. Clic para tuitear
El yoga me conectó con mi cuerpo, con mi corazón y con ese silencio del Ser en el que podemos encontrar nuestra esencia y conciencia. Particularmente el Yoga Kundalini.
Y de la mano del yoga, llegaron también el mindfulness y la meditación.
El primer cambio que noté en mi vida fue tomar conciencia de que soy más que mi mente, que mis pensamientos, que mis logros. Dejar de vivir para cumplir expectativas, para conseguir, para lograr.
El mindfulness me permite apreciar la vida, con sus sombras y sus luces, en su totalidad y no sólo en base a mis historias mentales. Me permite integrar todos los aspectos de mi ser y me motiva a acompañar a otras madres y padres en mi situación.
Magui Moreno es coach estratégica y como madre de un niño con autismo, invita a otras madres a que se reconecten consigo mismas para conectar con su hijo.
Suscríbete en su página y recibirás los 5 vídeos de su curso online “Reconecta contigo” con herramientas prácticas de mindfulness.
4. Arezky Hernández
Recuerdo sentir por primera vez ‘el llamado’ mientras veía en la televisión la imagen de monjes budistas caminando en fila. Tendría unos 8 años.
Fue esa sensación que surge de muy adentro en el cuerpo y que dice ‘aquí hay algo importante y de profundo significado’.
Años después me acerqué al Yoga y comencé a practicarlo intensamente durante varios años. Posteriormente me incorporé como miembro activo de un templo zen en el cual llegué a vivir como residente varios meses. Allí practicaba las enseñanzas zen de ‘la mente que no conoce’.
En esa época estaba sumergido en una tristeza constante y una sensación de vacío invadía mi cuerpo. ¿Has visto la tristeza que provocan los dementores en las historias de Harry Potter?, exactamente así.
La meditación zen me trajo paz inmediata justo en el momento de meditar.
Esa paz se fue extendiendo a otros momentos del día, poco a poco y gradualmente. Hoy en día puedo colocarme rápidamente en ese lugar de ‘observador’ donde vemos los acontecimientos y el proceso en el que estamos, en vez de sumergirnos en sus historias y dolores.
Es una agradable y sabia paz que me sirve de faro ante cualquier situación estresante y conflictiva.
Arezky Hernández es coach de mentalidad y creador del proyecto arezkyhernandez.com en el que difunde todo lo que ha aprendido de desarrollo personal y el manejo de nuestra mente para que todo aquel interesado pueda disfrutar de una vida plena.
Descarga aquí sus 3 eBooks “Del enojo a la aceptación”, “De la duda a la seguridad” y “De la tristeza a la vitalidad”.
5. José Ruiz García
Ese acontecimiento en mi vida que me empujó al despertar de consciencia y a querer hacer las cosas de una forma diferente fue la saturación de sufrimiento.
Tenía alrededor de 23 años y una vida aparentemente ejemplar de cara a los cánones que establece la sociedad. Un trabajo estable con buenos ingresos, una buena formación universitaria, pareja, gran cantidad de amigos, una vida social muy rica…y sin embargo me sentía más vacío que nunca.
No le encontraba sentido a la vida.
Fue ahí cuando acorralado por el sufrimiento y la falta de respuestas en el exterior, decidí buscar en mi interior y comencé un profundo proceso de introspección y búsqueda de mi verdad.
Mi primer contacto con herramientas fue a través de la lectura.
Dicen que cuando el alumno está preparado llega el maestro. Clic para tuitear
En mi caso el interés por el mundo espiritual empezó cuando en medio de esta situación de crisis, cayó en mis manos un libro llamado “El poder del Ahora” de Eckhart Tolle.
Este libro me cambió completamente mi forma de ver la vida.
Dejé de sentirme esclavo de mis exigencias mentales.
Dejé de identificarme con mi mente, con mis pensamientos y emociones.
Empecé a saborear la libertad que supone el experimentar que yo soy mucho más que esa mente condicionada que no me dejaba vivir en paz.
El sueño de José Ruiz, creador del proyecto tugiganteinterior.com, es ayudar a las personas a vivir más libre y con menos sufrimiento, descubriendo quienes realmente son.
Comienza descargando su guía gratuita El principal error que te impide ser libre y 5 trucos para empezar a ser quien realmente eres
6. Mireia Nieto
La maternidad me empujó a aprender todo lo posible sobre crianza, apego, educación, sexualidad, etc. Esa necesidad continua de conocimiento me acercó a todo lo relacionado con el crecimiento personal.
La herramienta que me prendó fue la genealogía, una disciplina que no es terapéutica y que consiste en investigar la composición de las familias pero que yo me propuse utilizar como vía de autoconocimiento.
Al proceso de estudiar y entender tu árbol genealógico lo llamo genealogía viva. Clic para tuitear
La genealogía viva me reconcilió con la idea aterradora que tenía de la muerte, al estar continuamente indagando sobre las biografías de antepasados mi inquietud al respecto del sentido de la vida y la muerte se relajó.
Mireia Nieto es genealogista y su misión es que quienes la consultan comprendan a sus familias y a sí mismos a través del estudio de su árbol genealógico para que sepan de dónde vienen, quiénes son y para dónde van.
Suscribete en su página y accede a su guía gratuita “10 Claves para reconciliarte con tu historia familiar”.
7. Laura Santisteban
Ese acontecimiento que me empujó al despertar de consciencia fue la muerte de mi madre y de mi padre en menos de un año, ambos de cáncer, esto supuso para mí un fuerte desequilibrio emocional.
Durante este proceso, la vida me invitó a descubrir terapias como la acupuntura y el reiki que no solo me ayudaron a estabilizarme, sino que me abrieron las puertas a un mundo nuevo.
Pero fue el Yoga la herramienta que me conquistó y me enamoró desde el primer día y la que realmente me ha hecho despertar.
Una disciplina milenaria en la que se practican, además de una serie de códigos éticos fundamentales, Asanas, Pranayamas y Meditación para el autoconocimiento.
Es, sin duda, una poderosa herramienta para calmar la mente y descubrir nuestro verdadero ser.
Yoga es la respuesta a mi transformación personal. Clic para tuitear
Me cambió la forma de ver la vida y de afrontar los problemas. Tanto, que dejé un trabajo que no me gustaba y en el que estaba estancada para emprender mi camino al estudio y enseñanza del yoga en el que estoy muy feliz.
Un camino de aprendizaje y evolución constante lleno de luz.
Laura Santisteban es Instructora de Yoga Terapéutico y Ayurveda, actualmente sigue su formación para ser “Profesor superior”. Puedes descargar su guía los Los 10 beneficios de yoga que cambiarán tu vida.
8. Ubay Serra
Para mí, ningún acontecimiento externo puede, por sí solo, ampliar tu conciencia o abrirte a la espiritualidad; debe ser algo interno que nazca desde lo más profundo de tu ser.
Es decir, por leerte un libro, irte a una ONG de África, practicar yoga o hacer meditación no vas a ser, necesariamente, más consciente o espiritual.
Creo que, cuando esa espiritualidad florece por sí misma en ti, la vida te trae las personas, las herramientas o las experiencias necesarias para irla desarrollando.
En mi caso, una de las herramientas que más amplió mi conciencia y mi incipiente espiritualidad fue la lectura de un libro; se titula Conversaciones con Dios, de Neale Donald Walsch.
Ese libro fue el primero de muchas otras lecturas, y me ayudó a conectar la fuente infinita de conocimiento e inspiración que, en realidad, todos tenemos dentro de nosotros.
El primer cambio fue una gran transformación en mi forma de ver el mundo, pues empecé a vivir la vida de forma más desapegada, cambié mis prioridades y me volví mucho más empático y tolerante, entre otras cosas.
Luego empecé con la meditación y, sobre todo, con la escritura, una herramienta de crecimiento personal y divulgación con la que ya he publicado varios libros.
Ubay Serra, creador del proyecto viajealaesencia.com, es fisioterapeuta y osteópata de profesión. Experto en astrología psicológica, escritor y amante del desarrollo personal. Actualmente combina a partes iguales su trabajo como terapeuta, sus viajes por el mundo y la redacción de sus obras.
Suscríbete a su página y descarga su eBook “Mis 10 estrategias para vivir la vida fluyendo…”
9. Bea Sánchez
Ese acontecimiento que me llevó a mi despertar fue el nacimiento de mis mellizos.
Al poco de nacer estaba agotada. Daba lactancia en exclusiva y a las once de la mañana tan solo quería volver a la cama.
No tenía fuerza para cosas tan tontas como abrir el maletero del coche.
Mi objetivo fue entonces recuperar la energía. Eso traería cambios a nivel holístico, tanto en mi alimentación, como en mis hábitos, mi organización o mis relaciones.
Con el minimalismo entendí que necesitaba menos. Menos pensamientos recurrentes, menos tareas en la lista, menos estrés, cosas y objetivos. Clic para tuitear
Vivir una vida minimalista supone entender qué es suficiente para ti para ser feliz.
Me quedé con lo esencial a nivel objetual e hice revisión de mis propósitos de vida. Aquello que dificultara, entorpeciera o retrasara la consecución de estos objetivos, iría fuera de mi casa y de mi agenda.
Empecé por deshacerme de mi biblioteca. Eso suponía para mí vencer el apego al conocimiento. A la acumulación de libros y manuales.
En concreto, vencer el apego al ego que quiere demostrar que soy inteligente y he trabajado duro.
Sobreponerme a ese pensamiento me hizo ver que apegarnos a una imagen concreta puertas afuera no me deja vivir puertas adentro.
Vendí, doné, regalé y reciclé más de mil libros. Después vino toda la casa, la ropa y hasta las amistades.
Ahora conservo lo que amo y mis días comienzan con foco.
Bea Sánchez, creadora del proyecto mamavaliente.es, se formó en Alta Sensibilidad en la infancia, en Alta Demanda y es experta en Diagnóstico y Educación de niños con Altas Capacidades.
Después del nacimiento de sus mellizos, Bea consideró ajustar su estilo de vida y hoy es considerada un experta en minimaliso. Inspira a miles de madres alrededor del mundo.
10. Alicia González
El suceso que más me ha impactado y me hizo dar el paso para construir una vida con mayor sentido fue la muerte de una de mis mejores amigas.
Cuando Sara falleció, yo tenía dieciséis años. Fue varios años después cuando fui consciente de la fugacidad del tiempo y de lo importante que es sentirse conectada con una misma en la toma de nuestras decisiones.
La herramienta que más me hizo vibrar en aquella época fue sin duda viajar sola.
Desafiarme a mí misma y regalarme la oportunidad de conocer lugares distintos pudiendo saborear todo mi tiempo exclusivamente pensando en mí y dejándome llevar por lo que sentía en cada momento fue la mejor de las decisiones.
Esta decisión desembocó en una verdadera transformación en mi forma de enfocar y entender mi vida, a todos los niveles.
Creo que en mi caso rápidamente se hicieron notar dos grandes cambios.
Por un lado, me ayudó a profundizar mucho en mi autoconocimiento y en la aceptación de mí misma, incluyendo todas mis luces y mis sombras. Amándome como ser imperfecto y atreviéndome a mostrarme sin máscaras.
Por otra parte, esta herramienta fue esencial para liberar algunas emociones que había reprimido durante muchísimos años y para conectar con mi parte más auténtica y honesta.
Alicia González, creadora del proyecto abrazandoelcambio.com, es facilitadora de procesos de cambio y conferenciante. Tras invertir más de catorce años a su propio autoconocimiento, actualmente ayuda a personas en situación de bloqueo a estructurar y gestionar su propio proceso de cambio.
Descarga su guía gratuita 7 Claves para detectar los bloqueos que te limitan y superar tu miedo al cambio.
11. Federica Zani
Al terminar de manera muy dolorosas mis dos primeras relaciones de pareja, me quedé totalmente destrozada y necesitaba algo que me ayudara a recuperar las ganas de vivir y de confiar en la vida y en el amor.
Me apunté a yoga y a partir de allí entré en contacto con el mundo espiritual.
La meditación transpersonal y la astrología fueron dos herramientas fundamentales para conocerme a mi misma y comprender la importancia de hacer un ‘trabajo’ interior para mejorar mi vida y mis relaciones.
El primer cambio que tuve fue cuando empecé a ‘ver’ toda mi sombra y aceptar que el problema estaba en mí.
Allí supe exactamente que las cosas no pasan por mala suerte o casualidad, que siempre atraemos las personas correctas para mostrarnos lo que no podemos ver de nosotros mismos y que tenemos que sanar.
Tuve la certeza que estaba en el camino correcto: el del autoconocimiento. Clic para tuitear
Decidí dejar de escapar y enfrentarme a mi complejo mundo emocional, porque el dolor de sentirme sola era más grande que el miedo a enfrentarme al dolor que sentía dentro de mí.
Federica Zani, creadora del proyecto latablaesmeralda.com, acompaña mujeres hacia el descubrimiento de los patrones que se activan cuando están en una relación de pareja y que las llevan al fracaso.
Junto a ella romperás de forma permanente este círculo que se repite en tu vida.
Descarga su guía gratuita “Los 7 errores que haces cuando estás en una relación de pareja y que te llevan a fracasar. 3 claves fundamentales para elegir bien tu propia pareja”
12. Ana Sastre
Ese momento que me llevó a despertar fue darme cuenta de que aunque había cambiado la forma de vivir, seguía sintiendo un vacío en mi.
Y es que me hice consciente de que estaba haciendo cosas sin plantearme lo que realmente quería en mi vida.
La herramienta que me prendó desde el principio fue la Terapia Bioenergetica de Lowen. Me hizo conectar con mi cuerpo y mis emociones subconscientes.
Estuve teniendo conversaciones difíciles que llevaba posponiendo mucho tiempo.
Me atreví a poner límites y aprendí que aunque la gente pudiera enfadarse conmigo o les sentara algo mal, no me iban a dejar de querer.
Rompí relaciones tóxicas y sané mis relaciones con familia y amigos.
Y en ese momento todo comenzó a fluir, y me di cuenta que ese era el camino que llenaba mi alma.
Ana Sastre, creadora del proyecto marketinglibelula.com, ayuda a profesionales del Bienestar y el Desarrollo Personal a diferenciarse de la competencia y desarrollar una estrategia de captación de clientes que les ayude a vivir de su sueño: ayudar a otros a ser más felices.
Los negocios online sobre desarrollo personal y autoconocimiento te interesan, descarga su guía “Claves para diferenciarte en el saturado mundo de los coaches y terapeutas”
Crecimiento personal y espiritual a la medida
Mi pregunta al inicio de este post era “cómo”, “¿cómo lo lograron?”, “¿cómo se siente?”, “¿cómo sabes que estás en el camino?”.
La vida no responde a la inercia y 12 seres humanos te lo acaban de confirmar.
Varios iniciaron su exploración a través del Yoga, otro leyeron un libro y practicaron sus ejercicios.
¿Cómo saben que esto de alguna forma funcionó?
Porque nuevas experiencias, en este caso satisfactorias, comenzaron a manifestarse en sus vidas, frente a sus pantallas.
Y más allá de la materialización, estas personas son genuinamente felices y son el cambio que quieren ver en el mundo, como diría Mahatma Gandhi.
El mensaje de estos 12 expertos merece ser difundido Clic para tuitear
Ya ves, el desarrollo personal y espiritual está a un paso de una decisión, ¿qué estás esperando?
Hola Rossana,
Gracias por este estupendo artículo y por reunir en un sólo post la experiencia íntima de tantos personas interesantes.
Seguro que será una fuente de inspiración para muchos lectores y, en mi caso, una gran forma de descubrir o redescubrir los proyectos de un gran elenco de cracks.
Un fuerte abrazo y espero que sigas publicando buen material.
Hola Ubay, gracias a ti por hacer parte de esto.
El intercambio de conocimiento es de las actividades que más disfruto en esta labor, ver en los proyectos de mis colegas tanto valor, tanta pasión y, sobre todo, utilidad.
Aprendo mucho de cada uno de ustedes.
Muchas gracias!
Abrazos!
Hola Rossana,
ha sido un placer participar en este post.
He disfrutado ver cómo las historias de todos los participantes se entrelazan en puntos comunes e historias de transformación que hablan desde la vulnerabilidad e invitan al cambio y la transformación.
Lo que más me gusta es ver la paz y la realización lograda por todos los participantes después de un trabajo interior realizado a conciencia.
Un saludo!, Arezky
Hola Arezky, de acuerdo contigo. Sólo agregaría lo valioso que es visibilizar ese lado humano de los mensajeros, ya sabes que muchas personas están pasando por las mismas situaciones que nosotros en algún momento pasamos y es por eso que espero que este mensaje llegue tan lejos como sea posible, que ninguno se sienta solo y que desde lo más profundo rescaten esa energía vital para escribir una historia con pasión, como la que cada uno de ustedes está escribiendo.
Mil gracias por hacer parte de esto!
Un gran abrazo!
Hola Rossana!
Que bonito articulo! Me ha encantado leer las historias llenos de coraje y vulnerabilidad. Cada viaje de autoconocimiento es diferente, puede tenemos algunos puntos de coincidencias.
Lo que vamos es descubriendo es a nosotros mismos para conectar con nuestra esencia. Para mi ese camino empezó cuando vine a España hace 10 años. Me siento muy agradecida por todo lo que ha pasado en esos sños y por mis aprendizajes y experiencias, conexion conmigo desde interior, las personas maravillosas que he conocido por el camino.
Un placer conocerte y espero que sigues compartiendo el contenido tan bonito y de gran valor.
Un abrazo😊Elena
Hola Elena, muchas gracias por tu mensaje!
Ahora que lo mencionas, muchas veces sólo podemos valorar las experiencias que hemos vivido cuando las vemos en retrospectiva y comprendemos como nos invitaron a la acción.
Estoy encantada de conocer cada vez más hombres y mujeres en este camino, como tú!
Un gran abrazo!
Enhorabuena Ubay,
Por todos estos relatos personales,,, Y de poder compartirlos,,,,
La verdad, que a todos, en un momento dado de nuestra vida, nos pasará ese algo, que cambiaremos, de ver la vida, con otros ojos,,
Tarde o temprano,llegará ese cambio, ese despertar, de que somos algo más que cuerpo y mente,,,,
Mis mejores deseos para ti y tu despertar,,,, Ya se que llevas bastante tiempo despierto,,,
Un gran saludo cordial 😉😊👏
Hola Toñi…
Gracias por tus palabras, aunque en este caso hay que agradecerle a Rossana el haber hecho el esfuerzo de reunir a todos estos cracks, pues hemos podido disfrutar de una pequeña parte de la vida y experiencia de cada uno de ellos.
Ojalá, poco a poco, entre libros, artículos, vivencias e historias personales que nos trae la vida, todos vayamos despertando paulatinamente. En el fondo, todos estamos un poco dormidos…
Un fuerte abrazo
Enhorabuena Rossana por este pedazo de articulo lleno de experiencia e inspiración para muchas personas. Ha sido un placer colaborar contigo y te agradezco enormemente que hayas querido contar conmigo.
Wow vaya bomba de relojería para lanzarte a dar el primer paso en este bonito, apasionante e incierto camino del autoconocimiento!!
Me parecen muy interesantes los testimonios de los compañeros y muy enriquecedores.
Como bien dices, al final lo más importante es la decisión, el querer saber realmente quién soy yo y para qué estoy aquí.
Por ahí empieza todo, por el deseo de volver a encontrarse con uno mismo, por el deseo de conocer la verdad.
Una vez tomada la decisión, la vida te va mostrando el camino.
Gracias por haber contado con mi testimonio Rossana.
Un fuerte abrazo.
Estimada Rosana:
Excelente artículo, son ejemplos de superación andando por diferentes caminos en la búsqueda de respuestas para evolucionar y mejorar como persona. Sobre Jose Ruiz García es una gran persona con un corazón inmenso, le tengo un gran cariño.
No conocía tu blog, a partir de ahora lo visitaré frecuentemente.
Enhorabuena, y un fuerte abrazo Rosana
Alberto Ramos
Rosana, enhorabuena
Por este gran proyecto,
La verdad, que en esta vida, todos tenemos, tendremos ese despertar de alguna manera muy personal,
Es una manera de aportar, en primera persona, datos muy importantes y verdaderos, en primera persona,,,,
Mi despertar, hace días,
Pero, todos los días, hay, tengo que trabajarlo, para SET, autèntica en todo lo relacionado, desde el SER, y desde el, mi, espíritu,,,
Un beso muy fuerte para ti y tu equipo, sois maravillosos,,, 💖😊🌟🌠😃🔯
¡Muchísimas gracias Rossana por la invitación y por la oportunidad de dar algunas puntadas del hilo dorado que es para mí la vida consciente y el auto-conocimiento!
Me ha quedado clarísimo al leer el post completo que, aunque el viaje a la esencia de cada uno de nosotros pueda parecer diferente en los detalles y las circunstancias, en el fondo tiene el mismo destino – una profunda aceptación de nosotros mismos y de lo que la vida nos va poniendo por el camino. Y aceptación no es resignación, sino todo lo contrario – coraje para abrirse a la vida…. y vivirla.
¡Un fuerte abrazo… y seguimos!