Cómo encontrar el propósito de mi vida es de esas expresiones que viene en ascenso entre muchas personas y perturbando sus vidas de ciudadanos de a pie.
Nada de pánico, yo también me hice esa pregunta.
Pero no obtuve una respuesta mística, tampoco un ángel se asomó por mi ventana con un abanico de proyectos, de esos con altísimas probabilidades de salvar al mundo de la pernicia y potencial de catapultarme a la fama.
Lo que sí me trajo esta pregunta fue la comprensión de información para continuar de manera más consciente, y menos perturbada, las sendas de la vida.
En este artículo me gustaría aclarar, desde la espiritualidad práctica de ciudadana 3.0, lo valioso de varios conceptos, incluido el famoso propósito, y cómo para comprender este necesitamos comprender por qué nos ocurren ciertas situaciones en la vida.
¿Lista? Vamos por ese totazo! Si, es un totazo, yo no dije que sería fácil ni digerible a la primera.
Pero confío en que vas a lograrlo.
Contenido del artículo
1. Propósito
No le des más vueltas, es fácil.
Ser feliz.
Pero es ese ser feliz sin importar lo que pase afuera de ti.
Es hacer de tu felicidad algo sagrado e imperturbable.
Es una felicidad sin condiciones.
Cuando mi maestro me habló de esto por primera vez yo sólo cambiaba de nalga en mi silla, me retorcía pensando en cómo iba a ser feliz en ese trabajo que me estaba dejando calva, literalmente hablando.
Hemos puesto nuestra felicidad en ideas perecederas, la casa, el carro, el trabajo, en relaciones que no controlamos, nuestras parejas, hijos, colegas.
Detén esa insistente voz que te está exigiendo que consigas, que controles, que te hace creer que sabes mejor que todos cómo deben ser u ocurrir las cosas.
Tu propósito, y el mío, es ser felices sin importar lo que pase afuera.
2. Destino
¡Granito de oro, vida triste, ¿qué hice yo para merecer esto?!
¿Te suena?
Ya sabes que me gusta ser práctica, sin mucho rollo. Entonces te lo voy a soltar así:
El destino es todo lo que vinimos a sufrir en esta vida, es todo eso que nos duele, que nos cuesta trabajo.
El destino es todo lo que vinimos a sanar, en palabras más místicas, vinimos a poner luz en esas sombras.
Destino es la mejor oportunidad que tenemos para despertar nuestra consciencia y evolucionar espiritualmente Clic para tuitear
Las situaciones de destino que más me consultan tienen que ver con las relaciones de pareja, infidelidades, jefes tormentosos, hijos dolor de cabeza, quiebras económicas.
Una vez más, detén esa voz que juzga en tu cabeza, que te culpa. Y por un momento pregúntate qué tienes que aprender de esas situaciones, qué no estás aceptando, a qué tienes miedo.
¿Que no eres dueña de nada ni de nadie?, ¿tienes miedo a quedarte sola y por eso aceptas una relación de maltrato?, ¿sufres porque no te reconocen y tienes miedo a que tus colegas no te acepten?
Todos queremos ser amados, reconocidos, aceptados, gozar de situaciones económicas solventes. Pero ni de fundas lo vamos a lograr desde el miedo y la resistencia. Clic para tuitear
Todas esas situaciones que vives, que te hacen sufrir, te van a llevar hasta el fondo hasta que sueltes el control, para que por fin entiendas que tú no eres eso y que tu felicidad no puede depender de ello.
La única forma de poner luz en esas sombras es reconociendo que están ahí, dándoles lugar, aceptándolas, soltando el control, de tal forma que tenga lugar la transmutación, es decir, convertir ese destino en misión.
Vamos ahí.
3. Misión
La misión es todo aquello que ya sabemos hacer. Es el destino transmutado, es la sombra hecha luz.
A través de la misión podemos servir a los demás, pues antes no podemos enseñar aquello que no sabemos.
No estoy hablando en absoluto de trabajo o alternativas de sostenibilidad, estoy hablando de aquellas cosas de la vida que sabes, como dicen las abuelas, “por experiencia”.
Misión es eso que compartes con los demás, con aquellos que vienen detrás de ti.
La misión es enseñar y disfrutar lo que ya sabemos.
En el equilibrio de la misión y el destino disfrutamos la vida.
El destino es un diseño pedagógico, cuando comprendemos sus lecciones, cuando no cansamos de sufrir, podemos decidir transmutar todo eso y disfrutar compartiendo una misión. Clic para tuitear
Todos, sin excepción, tenemos un destino y la posibilidad de convertirlo en misión, tú decides si quieres recorrer ese camino quejándote todo el tiempo o disfrutando.
Sé que este concepto puede parecer difuso. Te voy a poner un ejemplo:
Imagina que te quiebras una pierna.
A través de esa experiencia puedes aprender a tener paciencia y a ser luz a pesar de estar en esa situación, o puedes quejarte todo el tiempo que dure la incapacidad y decidir no aprender nada porque es una desgracia infinita que te haya pasado eso.
Y no aprendiste nada y no podrás compartir con el mundo tu experiencia de “paciencia”.
Tranquila, no te preocupes, la vida te dará tantas oportunidades para aprender a ser paciente como sean necesarias. Un día lo vas a lograr.
4. Función
Y por fin hemos llegado al punto confuso.
Nos están vendiendo que podemos vivir de una misión, hacer lo que nos apasiona y vivir de ello.
Bien, algunas veces pasa, pero para ser honesta no es la mayoría de las veces.
Para empezar aclaremos.
La función es esa actividad que realizas y que te permite vivir en este planeta, generas recursos económicos a través de ella. Es lo que haces para ganarte la vida.
Puedes ser médico, presidente de una compañía, mesera, recicladora de basura, estudiante, todas son funciones dependiendo del momento vital en el que te encuentres. Siempre tienes una función.
En cada una de esas funciones seguro vas a tener situaciones de destino. La vida te permitirá realizar ciertas funciones y generará situaciones en las que podrás transmutar el destino en misión.
Actualmente escucho a tantas personas decir: “eso no es lo mío”, “ese trabajo no me gusta”, “yo tengo otro propósito en la vida”, “me estoy regalando por nada”.
Y renuncian a sus trabajos y generan experiencias de sufrimiento innecesarias.
¿Cómo reconoces cuál es tu función? Son cosas, actividades, en las que te va bien.
Este fue mi talón de Aquiles durante muchos años. Ya lo he contado en El día que decidí despedir a mi jefe.
Ahí tenía todas mis situaciones destino juntas. A pesar de tener excelentes resultados en el ejercicio de mis funciones cada día tenía batallas épicas con mis colegas. Y me decía cosas como “este no es mi lugar”, “no nací para eso”.
Bobadas, estaba en el mejor lugar para mi entrenamiento espiritual. Clic para tuitear
Y en el minuto que decidí, conscientemente, amar mi trabajo, agradecer por cada oportunidad de manifestar mi comprensión y entregar todo mi entusiasmo y cariño al servicio de mis actividades laborales, todo comenzó a cambiar, dejé de resistir y el nudo comenzó a soltarse.
Comencé a transmutar mi destino en misión.
5. Intención
Sé que hay muchos libros sobre este tema, pero confieso que antes jamás me había interesado por éste. Así que no tengo nada contra que compararlo pero no quería quedarme sin compartir contigo lo que ahora sé.
La función es el ámbito de la vida donde reconocemos fácilmente bloqueos, cuando queremos cambiar de trabajo o de actividad (estudiar también es una función, ser ama de casa también es una función).
Es posible que se deba a la “intención” que tienes con esos cambios que quieres hacer.
Te explico dos escenarios en los que la intención puede bloquearte:
- Quieres interferir en la experiencia o vida de otros. Ten en cuenta que cada persona tiene un destino que transmutar, nadie puede hacer la tarea por ellos, ni tu. Si en tu cabeza está “ayudar” y con eso vas a interferir en el proceso de evolución de otros, ten por seguro que la vida no te lo va a permitir y no puedes engañarla, ella sabe lo que rondan tus objetivos.
- Quieres huir de experiencias de destino. Si tu intención es evitar un sufrimiento, en el trabajo por ejemplo, evalúa qué es eso que quieres evitar. Tal vez ya lo has evitado muchas veces y es hora de que lo enfrentes. Una forma fácil de verificarlo es ver si esa situación ya se te ha presentado en otras ocasiones o en otros lugares. ¿Has estado huyendo a eso?
Evalúa tus intenciones y dónde te están bloqueando, tal vez hay experiencias de destino que estás evitando.
6. Cómo hice las preguntas al universo para girar el curso de mi vida hacia experiencias más satisfactorias
Toda esta información tiene una parte chévere y te la quiero explicar desde mi experiencia.
Cuando inicié mi entrenamiento espiritual, el que aún no termino porque tengo bastante destino por recorrer, había tocado un fondo en el ámbito laboral.
Aunque no tenía nada claro, tenía información para empezar:
- Mi propósito era ser feliz a pesar de toda la mierda que me estaba pasando.
- La vida no responde a la inercia. Tenía que actuar.
Evalué las opciones que tenía, esas cosas que me hacían feliz, como escribir, leer.
Entonces en mi tiempo libre (recuerda que hasta hace poco trabajaba 14 horas al día), después de atender a mis enanas y a mi esposo, comencé a nutrirme de conocimiento espiritual.
Un día llegó la idea de un Blog. Recuerdo que estaba en un entrenamiento para destruir artefactos explosivos, aquí te dejo una foto de la época.
Estuve casi un mes por fuera de mi casa en este entrenamiento, todas las noches llegaba a investigar sobre el tema Blog y tomé la decisión de iniciar uno.
Le pregunté al universo a través de esa acción, no sabía si eso era para mí o no (aún no lo sé), sólo inicié el Blog en mis ratitos libres, con mucha ilusión.
Un año después, al tiempo que seguía trabajando, logré lanzarlo.
Ya sé que parece mucho tiempo, y no puedo expresar en palabras todo lo que aprendí ese año, no sé como los días se estiraban para lograr avanzar, pues al mismo tiempo aprendía sobre negocios on line e investigaba herramientas espirituales, como Hooponopono, Flores de Bach, Curso de Milagros.
Aún no sé si mi función girará por siempre alrededor de un Blog, y el destino me persigue, no es algo de lo que pueda huir.
Mis miedos me siguieron, mis problemas, mis reacciones.
Y sólo permito que la vida me guíe, no lo resisto.
Hoy mi función es ser Blogger y administradora de hogar (de alguna forma tengo que ayudar en mi casa), y esa función puede cambiar, pero mi propósito no, que es ser feliz a pesar de todo lo que pase afuera, a pesar de que mañana comprenda que esta función no da más.
¿Y tú? No te dejes joder la vida, encuentra tu camino, lee las señales!
Cómo encontrar el propósito de mi vida te trajo hasta aquí, eso ya es tuyo, ahora ve y gózate ese destino, conviértelo en misión y sirve al mundo.
Excelenteee!! Me encantoo..aplausos de pie!! Muy bien diferenciados todos los aspectos.Me ha encantadoo.Bendiciones de Luz y Felices Fiestas para tu Ser y familia.Abrazoo grande! =)
Hola Jimena, gracias por tu comentario, me anima a continuar el saber que la información que comparto está llegando a tantas mujeres. Espero que toda te sea de utilidad, como lo fue para mí.
Felices fiestas para ti y un gran abrazo desde la distancia!!!
Buenos días, muy buen artículo y muy clarificador, ayer te vi en la conferencia selfcoaching, somos compañeras de curso, y me pareció muy buena charla. Enhorabuena 🎊🎉.
Hola Lupe, muchas gracias por pasar por el Blog, espero que hayas disfrutado el artículo y la conferencia, fui muy feliz al saber que muchos de mis compañeros del curso Selfcoaching estaban ahí firmes apoyándome.
Un gran abrazo!
Hola Rossana!
Genial el artículo. Tener claro cual es la misión de cada uno es lo que te da realmente un faro en esta vida para poder seguir tu camino. Todos hemos venido a ser felices, encontrar la manera de como serlo es otra cosa ;). El propósito de mi vida lo descubrí hace un tiempo y animo a todo el mundo a descubrirlo.
Un abrazo
Adriana
Hola Adriana, tienes toda la razón y coincidimos en que hemos venido a ser felices y ese cómo serlo tiene muchas formas, lo importante es que ese cómo se ajuste a nuestro valores y que a través de él vibremos. Esa triada pensamiento-sentimiento-acción es clave en lo que estamos diciendo.
Un abrazo!
Rossana estoy muy feliz de haber coincidió con este post, me gusta mucho eso de ser feliz a pesar de lo que esté ocurriendo afuera, porque muchas veces ese afuera afecta tanto lo interno que entonces nos fastidiamos el día, la semana y hasta los meses por aquello que no podemos controlar. Cuando yo comencé mi blog hace ya más de cinco años lo hice muy en solitario, las redes sociales no estaban tan en boga como ahora y la colaboración entre blogueras no existía ni a la vuelta de la esquina, pero a pesar de todo eso yo comencé en este mundo blogueril a la par de mi trabajo y de mi vida familiar, y el tiempo que le dedicaba a mi blog me regalaba tanta satisfacción y alegría, que ahora han pasado muchas lunas y aún sigo aquí enamorada de mi blog y de todo lo que he logrado con él, te dejo esto en el comentario como para que te sirva de ejemplo y sepas que algunas veces puedes llegar a sentirte muy sola, pero de todas formas siempre va haber alguien que te motive y te inspire, o mejor aún, tú serás la inspiración de alguien y te lo hará saber, eso sí que es mucha satisfacción junta. Así que no desistas, resiste e insiste, somos muchas por aquí, cuenta conmigo y sé feliz.
Eliana, muchas gracias por tu mensaje!
Con el tiempo he venido comprendiendo y enamorándome más del ritmo de mi proyecto… He tenido la fortuna de encontrar mujeres maravillosas en el camino y ese pequeño mundo ha ido creciendo para mí.
Espero no desistir y seguir coincidiendo con mujeres que me enseñan tanto cada día.
Un abrazo!
Fabuloso artículo Rossana. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que el proposito principal en la vida debería ser feliz. Feliz con lo que a cada uno le haga feliz.
Por eso nos daría foco a la hora de tomar decisiones y elegir unos caminos u otros.
Además quererse y aceptarse a uno mismo me parece primordial para conseguir ese proposito de vida.
Excelente artículo Rossana.
Muchas gracias por tu mensaje Mónica!
Un gran abrazo!
Hola Rossana!
Wow, qué buen artículo. Cuánta claridad y cuantas cosas que comparto con lo que escribiste aún desde el desconocimiento de la teoría.
Siempre tuve claro que quería ser feliz y a partir de allí lograría estar en armonía con el universo. Me llevó mucho tiempo de peleas, pero de a poco cada vez estoy más cerca.
Me gustó mucho lo de convertir el destino en misión y poder ayudar a los demás.
Un excelente artículo. Te felicito!
Saludos
Hola Florencia, hay algo de cierto en ese dicho “después de la tormenta siempre llega la calma”… A veces para lograr algo hay que deshacer todo lo que tenemos y en lo que creemos, esto puede ser muchas peleas… Pero al final vale la pena y esa experiencia seguramente era necesaria para el mismo crecimiento.
Gracias por tu mensaje.
Un gran abrazo!
¡Hola Rossana!
Me encantó la claridad con la que expresas tu ideas y creo que, como tú bien dices, debería ser una máxima para todas tener como própósito el ser feliz.
También me gustó mucho la parte donde dices que la misión es todo aquello que ya sabemos hacer, enseñar y disfrutar lo que ya sabemos.
Es que siempre hay algo que tenemos aprendido y hay alguien que sabe menos al que podemos aportarle nuestra experiencia
¡Felicidades por este post Rossana!
Un abrazo 🙂
Guille, muchas gracias!
De acuerdo totalmente contigo, agrego que cada persona tiene unas experiencias que vino a vivir y en este camino seremos aprendices y maestros en la medida que transmutemos ese destino y vayamos generando más misión.
Un gran abrazo para ti!
Hola Rossana, un gusto conocer tu blog y descubrir los lindos escritos que tienes. Definitivamente cuando uno encuentro el propósito de su vida, las cosas cambian y el universo definitivamente hace que todo gire en torno a darte experiencias de vida que te permitan aprender y construir ese mundo en el que quieres vivir, al que quieres servir y donde quieres ser feliz.
Gracias por explicarnos temas tan complejos, porque definitivamente no es fácil hablar de misión, de propósito y de funciones, en un mundo tan saturado de historias donde cada uno vende su película, pero a la final nadie realmente es el protagonista de su propia vida.
Yo te cuento que el propósito de mi vida desde luego es ser feliz mientras construyo mi propio mundo y aprendo mucho en el proceso 🙂
Un abrazo preciosa.
Encontrar el propósito de nuestras vidas es todo un reto, a veces estamos perdidos y no sabemos hacía donde ir o que hacer. Son crisis que a veces no sabemos como superarlas. Todo se pone a nuestro favor cuando sabemos que es lo que queremos y porque queremos. Ojalá más personas detenerse a evaluar que quieren en sus vidas.
Jajaja, Rossana.
Tremendo título el de este post.
Pues yo sí que me jodía la vida con la eterna pregunta: “¿Qué voy a hacer con mi vida? 😭”
Pero desde hace más o menos 2 años, ya no lo hago.
Fue una búsqueda incansable, tanto por fuera como por dentro, que me ha dejado más preguntas que respuestas, pero muy satisfecha.
Ahora, pensar en el propósito de la vida, es otro cantar.
Yo no quiero cambiar el mundo. Ya me quité ese peso de encima.
Yo creo que el propósito final de la vida es dejar huella.
Así sea pequeñita, dejar huella en las personas que nos rodean.
Haber contribuido en algo para que esa persona fuera mejor. En ese sentido, cambiaría el mundo de esa persona y no ando con la carga de cambiar el MUNDOOOOO, que eso suena muy abrumador y jodido.
¿Ser feliz? Mmmm, también. Pero yo prefiero ver la felicidad algo que se construye todos los días y no como un fin.
Que buen resuem has hecho. Me encanta tu post y estoy segura de que será de gran ayuda para muchas personas.
Encontrar el propósito de nuestra vida no es una tarea fácil, require de humildad y muchos aprendizajes, ya que a veces nos quedamos enganchadas a una situación que nos duele y no sabemos como salir de ella, cuando hay que aceptar y dejar de lucjar
Bastante claro! Me he hecho mil historias por aferrarme a estos conceptos. Ahora a ponerlo en práctica. Muchas gracias!!!
PD. Con este post encontré tu blog. Muy bueno!
Hola Gaby, gracias por tu comentario. Todo este rollo del propósito es mucho más fácil de lo que pensamos, y me alegra de corazón que te hayas abierto a una nueva visión… Ahora manos a la obra y a convertir ese destino en misión, es un camino maravilloso 🙂
Un abrazo, Rossana
Rossana
muy interesante el articulo me es de mucha utilidad. muchas gracias
te cuento que no he podido bajar tu guía gratuita, herramientas, descuentos y contenidos totalmente exclusivos! no lo logro, me puedes colaborar de nuevo gracias
un abrazo
mariae
Excelente artículo,gracias Rossana por clarificar éstos conceptos que generalmente son confusos y darme cuenta de que son maravillosos ponerlos en práctica, bendiciones
Hola Rossana!
Yo estoy en ese momento de encontrar mi propósito. La cuesta se hace dura y a la vez me indica que la cima esta muy cerca . Me encanta tu frase !! Me la escribiré en grande !!
Días que avanzo tres pasos y retrocedo dos, pero me lo permito. Sé que esta cerca. Gracias,gracias, gracias por inspirar . Un abrazo !
Gloria