Blog de desarrollo personal y espiritual que se respete tiene un espacio para las llamadas creencias limitantes, así que este bebé no puede quedarse atrás y quiero que te quedes con lo mejor que se haya publicado sobre el tema.
Lo confieso, un par de creencias me atropellaron cuando mi post apenas era una tierna idea merodeando por mis neuronas:
- De eso no hay nada nuevo que decir, ya los Blogueros profesionales escribieron con estilo todo lo que hay que saber sobre este asunto
- ¿Y vos ya solucionaste tus creencias para ponerte a hablar de esto?
Pero la vida está hecha de oportunidades; así que te respondo: No, no he solucionado ese detalle de mis creencias limitantes, no al 100%.
Y voy a aprovechar este post para deshacerme de algunas, así que empezaré por:
- Soltarme la melena y escribir como mi inquieto corazón me dicte (Así como el día que decidí despedir a mi jefe)
- Verificar que se puede pintar la pared de un color distinto, es decir, será la misma pared de creencias pero con mi tumbao
¿Y cómo lo voy a lograr?
Bien, voy a presentarte los mejores artículos sobre creencias limitantes que he leído y voy a lanzarme a compartir este recopilatorio con sus creadores.
Uf, ya lo he escrito… Ese es mi gran coco, y aunque en el pasado ya he publicado un par de exitosos recopilatorios mi tripa aún se altera cuando mi cerebro le envía la señal “Networking y enviar correos”:
- No molestes a la gente, tiene cosas más importantes que hacer antes que leerte
- ¿Segura que ya eres suficientemente buena para hacer recopilatorios y que los grandes te lean?
- Vuelve a revisar ese artículo antes de compartirlo, tal vez se te fue una coma de más
- Ya has mencionado mucho a ese referente, te va a enviar a la bandeja de Spam un día de estos
Bla, bla, bla
¿Ego, eres tú? Me importa cinco lo que estás diciendo, este en un blog serio, con SUFICIENTE personalidad!
¡Así que vamos por esa inspiración divina, hay muchas creencias por cazar! (¡Y no digas nada en el camino!)
Contenido del artículo
- 1. El ABC de la creencias limitantes
- 2. Creencias limitantes y estructura de sistema de pensamiento
- 3. Creencias limitantes y dinero
- 4. Creencias limitantes y productividad
- 5. Creencias limitantes y autosabotaje
- 6. Creencias limitantes y el método de Byron Katie
- 7. Creencias limitantes y áreas del ser humano
- 8. Bonus: Top 100 de creencias limitantes
- 9. Conclusión
- ¿Qué te pareció el artículo? No pierdas el tiempo y únete ahora a mi comunidad
1. El ABC de la creencias limitantes
Es la segunda vez que abro un recopilatorio con un artículo de Álvaro López, creador de Autorrealizarte.
¿Y cómo no hacerlo? Este hombre es un maestro jedi en la propuesta de guías, pone a nuestro alcance el ABC de los temas que en el desarrollo personal nos interesan.
Coherente y directo, en su artículo Cómo modificar tus creencias limitantes: Guía práctica, Álvaro nos muestra desde qué son las creencias, pasando por cómo se construyen, desarrollan y afectan nuestra autoestima, hasta presentarnos un abanico de recursos para modificarlas.
Si eres una novata en el tema, definitivamente esta es tu puerta de entrada.
2. Creencias limitantes y estructura de sistema de pensamiento
El sorprendente motivo por el que no consigues lo que te propones (a pesar de intentarlo una y otra vez), ¿así o más potente?
En este artículo, que hace parte de una serie de tres, Ángel Alegre, creador de Vivir al Máximo, nos da detalles de una situación personal en la que sus creencias quedaron al descubierto llevándolo a reajustar el foco que ponía en sus acciones.
Como dice Ángel, en este post encontrarás cómo tu modelo de la realidad (tu hardware) determina los sistemas que puedes utilizar en tu vida (tu software), y por lo tanto tus resultados.
Me quedo con esto:
“Como puedes ver, tus creencias son algo muy poderoso, porque determinan lo que eres capaz de hacer.
Cuando actualizas tu modelo de la realidad y adoptas creencias más útiles es como cuando sustituyes tu ordenador de hace 5 años por uno último modelo: se abre ante ti un mundo de posibilidades”.
3. Creencias limitantes y dinero
En su artículo Hablando de dinero, ahorro e inversión con Juan Naranjo, experto financiero, Ana Bizarro, creadora del proyecto Acción con Alegría, presenta algunas de las creencias limitantes relacionadas con el dinero.
Pero no se queda ahí, y por eso hace parte de este post, pues junto a su invitado te guiará por el análisis de las finanzas, la economía y la bolsa.
Para finalizar te presenta un abanico de acciones y herramientas útiles en caso que te interese nutrir tu inteligencia financiera.
Te dejo con esta perla de Ana:
“Actuamos con el dinero desde la más absoluta ignorancia. Y así llegan los desastres y las pérdidas descomunales en algo bastante sencillo, la verdad… Como siempre, es cuestión de practicar y hacerlo con dinero de verdad”.
4. Creencias limitantes y productividad
“¿Eres una de esas personas que hacen todo ellas mismas? ¿Te resistes a ceder parte de tu trabajo diario a otra persona por miedo a que no lo haga tan bien como tú? ¿Sientes que pierdes el control cuando encargas a otro que haga una tarea por ti?”
Así empieza Beatriz Blasco, referente experta en productividad consciente, su artículo Las 5 creencias que te impiden delegar y ser más productivo, que te invito a leer si eres una emprendedora o haces parte de un equipo de profesionales (aunque ahora que lo leo considero que también aplica dentro del sistema familiar)
A través de este post Beatriz te invita a ver en el “delegar” la oportunidad de dar los mejor de ti y disfrutar de lo que haces con entusiasmo.
Así que sacúdete esas creencias y quédate con esto:
“Cada persona viene con un Don único y con una serie de aprendizajes que realizar. Dejar que pase el tiempo haciendo aquello que no te hace feliz, que no disfrutas y en lo que además no das lo mejor de ti es tirar por la borda la oportunidad de vivir y ser quién realmente eres…”
Casi todo es delegable. Lo único que no puedes delegar es tu Don, tu contribución y tu felicidad.” Beatriz Blasco Clic para tuitear
Y sostente, porque Beatriz no se queda corta para mostrarte cómo delegar con eficacia.
5. Creencias limitantes y autosabotaje
“No valgo para esto”, “no soy lo suficientemente bueno”, “no puedo hacerlo”…
¿Te suena?
Si es así, Edu Serrano, creador del proyecto Ruta Kaizen, te cuenta en su artículo Las 3 claves definitivas para disolver tus creencias limitantes cómo pasó de autosabotearse a replantear su sistema de pensamiento y banco de creencias, haciendo de ello una oportunidad de autoconocimiento y desarrollo personal.
Rico en anécdotas personales, este post escrito por Edu como autor invitado para ABC Coach, te mostrará las herramientas que desde su experiencia se convirtieron en brújula de sanación.
Aquí te dejo un adelanto de lo que encontrarás:
“Ten la humildad de reconocer que eres un ignorante porque no te conoces a ti mismo. Yo lo reconozco todos los días, y por eso aprendo constantemente…
No eres tu nombre, ni tu trabajo, ni tu partido político, ni tu país. Eres algo mucho más profundo, pero te han educado para tener, no para ser”.
6. Creencias limitantes y el método de Byron Katie
No podía dejarte sin la poderosa herramienta de Byron Katie que Mónica Fusté nos comparte en su artículo Cómo utilizar el método infalible de Byron Katie para cambiar tus creencias limitantes.
“Querer que la realidad sea diferente de lo que es, es igual que intentar enseñar a un gato a ladrar”. Byron Katie Clic para tuitear
Ahora (ya) es perfecto para comenzar con esta técnica, y así es como Mónica recoge la esencia que la inspiró:
“Katie, según ella misma cuenta, tuvo una fuerte depresión durante sus primeros 43 años, hasta que se dio cuenta que la única causa que le provocaba ese estado eran sus propios pensamientos.
A raíz de una profunda experiencia de iluminación, creó un método propio, denominado: “The Work” (El Trabajo) que sirve para cuestionarte y cambiar tus creencias limitantes de una forma muy práctica”
Desde el post podrás descargar la hoja de trabajo de Bayron, además Mónica te comparte un video explicativo sobre el potencial y forma de eso de la herramienta.
7. Creencias limitantes y áreas del ser humano
Esto es lo que me parece alucinante de los recopilatorios, encontrarme nuevo talento, y más si es del colombiano.
¡Seeee, no estoy sola en este lado del mundo!
Y este nuevo personaje (para mí) es Juan Sebastián Celis, quien en su artículo Creencias limitantes: Ejemplos y cómo identificarlas para eliminarlas recorre distintas áreas del ser humano en las que con frecuencia se manifiestan estas creencias, pasando por las relaciones de pareja, abundancia, empleo, etc.
Para ponértelo más fácil te explica todo en video y te da sus claves de cacería!!!
Me quedo con esto:
“… cuando tú aceptas internamente y te pones en armonía con esa mejor versión de ti mismo…
Cuando sabes que tú puedes llegar a ser mejor y te comprometes con lograrlo…
Casi que cualquier creencia limitante se va a destruir.
Sencillamente porque vas a estar en la sintonía del éxito y no hay nada que puedas hacer para ir en contra de eso”
8. Bonus: Top 100 de creencias limitantes
Si has llegado hasta aquí con este post es porque este asunto en verdad te ha tocado o porque ya estás calculando con cuántas creencias limitantes has estado viviendo desde que abriste los ojos.
Bien, te voy a ayudar un poquito, pues estoy convencida de que para derribar las creencias primero hay que observarlas de frente.
Y para esto subo a la tarima a Fernando Ángel Coronado, creador del proyecto Cambio de Creencias, quien en 2018 publicó el Top 100 de creencias limitantes para transformar en el portal de saludterapia.com
Así que te invito a revisar este listado, hacerte consciente de con cuáles de ellas te sientes identificada y a partir de ahí lanzarte a la cacería con alguna de las herramientas que nos presentan estos expertos.
9. Conclusión
Tantos seres humanos no pueden estar equivocados, y de este recopilatorio me quedan dos cosas claras:
- Las creencias limitantes son una realidad, nos están pasando
- Tenemos en nuestras manos un abanico de recursos y la posibilidad de abrirnos a nuevas oportunidades tras una decisión, y es la comprensión y ajuste de esas mismas creencias, que de alguna forma se han venido fosificando en nuestro sistema de pensamiento
Este asunto ya está dejando de ser considero algo “mitológico” para convertirse en esa brújula de autoconocimiento y desarrollo personal.
Espero que conocer a estos referentes, quienes también se han tenido que ver con esas creencias (y lo siguen haciendo), te inspire a continuar tu ruta de consciencia.
Decía el Maestro Gandhi:
“Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras.
Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos.
Cuida tus actos, porque convertirán en tus hábitos.
Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino.”
Pues yo ya me solté la melena, encontré mi voz y me lancé a la cacería de creencias con este post. ¿Quién dijo miedo?
Ahora te toca a ti.
¿Tienes una herramientas para cazar creencias limitantes? No quiero perderme eso, te espero en los comentarios.
Genial post recopilatorio Rossana sobre las creencias. Cuánto poder tienen!!
A mí me gusta hablar de creencias que bloquean la expresión de tu Ser, quién o qué eres en realidad.
Tienes creencias en algún momento fueron útiles, sin embargo hoy ya no lo son para ti. Así que cuestionarlas ayuda a expandirte.
Gracias por incluir un artículo de mi blog.
Un abrazo
Hola Bea, muchas gracias por pasarte por aquí con tus valiosos comentarios!
Totalmente de acuerdo contigo, las creencias bloquean nuestro estado natural del Ser, lo importante es que a la luz de la consciencia podamos verificar aquellas que son verdaderas y continuar con nuestro aprendizaje para lograr generar experiencias cada vez más satisfactorias, con menos sufrimiento.
Un gran abrazo!
Menudo repaso a las creencias limitantes y ademas con otros artículos que nos traen buenísimas herramientas.
Investigar en ellas para luego eliminar las que te limitan y quedarte con las que te potencian es coger un buen impulso.
Genial recopilatorio.
Un abrazo
Virginia
Gracias por tu comentario Virginia! Espero que las herramientas te sean útiles y que te lances a la cacería de esas creencias 😉
Un abrazo!
Nos regalas una recopilación que vale oro y que seguro ayudará mucho para reconocer e identificar cuáles son nuestras creencias limitantes y cómo trabajar en ellas .
Intentaré leer cada artículo que recomiendas porque la verdad que me vienen muy bien.
Muchas gracias Rossana Becerra por compartir.
Hola Serena, gracias por pasarte por el post! Cada artículo que recojo aquí tiene su magia y atiende de una forma distinta esas creencias limitantes.
Como siempre digo, el primer paso es tomar la decisión de empezar y hacerlo, después hará parte de tu vida e instinto cazar esas creencias.
Un gran abrazo!
Hola Rossana! Genial el recopilatorio sobre creencias limitantes. Realmente muy bueno y útil. Hace poco escribí un artículo sobre ellas y vuelvo a ratificar que es un tema que me fascina. Conocía a la mayoría que nombras en tu recopilatorio aunque hay alguno que para es nuevo. Así que gracias por el descubrimiento y por compartir.
Un fuerte abrazo
Hola Adriana, precisamente hoy, muy casualmente, me topé con tu artículo, una guía muy completa sobre las creencias limitantes y que ya quiero incluir en la actualización de este recopilatorio. Felicitaciones por eso 🙂
Un abrazo!
Hola, Rossana.
Yo he aprendido a detectar mis creencias limitantes por medio de procesos terapéuticos en los que he estado a lo largo de mi vida y en procesos propios de reflexión y observación de mis interacciones con las personas que han sido influencia para mi.
Aunque no me he librado de ellas (del todo), he aprendido a detectarlas y a bloquearlas para que no me afecten. Por lo menos, para que no me afecten tanto como cuando las ignoraba por completo.
Lo chévere de todo es que al ser creencias pueden ser eliminadas de raíz y cambiarlas por otras que nos beneficien. No es algo con lo que tengamos que vivir por siempre.
😀
Hola Thania! Hay muchas estrategias para identificar esas creencias limitantes, seguramente con un proceso terapéutico irás más rápido… pero por algún lado hay que empezar, y es que aveces somos completamente ignorantes de lo que nos pasa por dentro. Después de muchos intentos (2 años de intentos) por fin he podido convertirme en la observadora, y poco a poco voy cazando esas creencias, cosa que cada vez es más fácil… Ya comprendo todo lo que no soy, y es aquello que me genera sufrimiento.
Gracias por pasarte.
Pd. Acabo de descubrir que eres colombiana! Un “chévere” no se encuentra a la vuelta de la esquina. 🙂
¿Colombiana también?
¡Qué dicha! 😃
Re-Colombiana 🙂 Caleña, ve! Y vos?
¡Dicha total!
¡Excelente post recopilatorio sobre las creencias limitantes Rossana!
Me ha parecido muy completo e interesante, creo que las creencias todavía las tenemos bastante arraigadas en nosotras, algunas personas ya estamos trabajando en ellas para que cada día las tengamos más identificadas y no nos limiten.
Por eso tu post me parece que puede ayudar a muchas personas a ver la “luz” para darse cuenta que se puede vivir sin estar tan limitado por las creencias que nosotras o nuestro entorno nos hemos impuesto sin ser muy conscientes de ello, simplemente por hábito, costumbre… Trabajarlas desde nuestra consciencia y con toda la información que nos has facilitado por aquí es lo que hará que dejen de limitarnos y vivamos una vida mucho más acorde a quienes somos y cómo queremos vivirla.
¡Gracias por el excelente trabajo recopilatorio que has hecho para que aprendamos sobre este teme que personalmente me parece muy interesante, y clave para vivir una vida plena y feliz!
¡Un abrazo!
Hola Marivi, muchas gracias por tu comentario… Me alegra mucho que te haya llegado de esta manera.
¿Sabes que me haces pensar? Que toda la información está disponible y que quienes tienen acceso a ella es porque ya están listos para comenzar a trabajar en sí mismos, cosa que de antemano apunto es de valientes, porque mirar esas creencias y deshacerse de ellas, porque las creemos ciertas, duele.
Un abrazo!
Hola Rossana, cómo estas? Me ha encantado el recopilatorio que has hecho respecto a las creencias limitantes. Justo estaba pensando en escribir un articulo al respecto, y es que las creencias limitantes son, diría yo, el mayor obstáculo que tenemos para lograr nuestros objetivos.
A veces pensamos que no logramos lo que queremos, como despedir a nuestros jefes por culpa del dinero o del tiempo para lanzar un proyecto, pero la verdad es que son nuestras creencias.
Hay un dicho que dice: “Tanto si crees que no puedes como que sí puedes, estás en lo cierto”
Lo que tenemos en nuestra mente determina nuestra realidad, por eso el mindset de éxito es súper importante en nuestras vidas
Un abrazo guapa!
Hola Tania, que gusto leerte por aquí!
Y por favor escribe ese artículo pronto! Necesitamos que este mensaje llegue al mayor número de personas, y que se atrevan a vivir sus vidas desde la consciencia.
Me encanta la frase “Tanto si crees que no puedes como que sí puedes, estás en lo cierto”… Así que manos a la obra con esa cacería de creencias! No nos van a ver ni el polvo, jejejejeje.
Un gran abrazo!
Creo que todos tenemos creencias limitantes, son vacíos emocionales que no hemos aprendido a saciarlas a lo largo de nuestras vidas.
Identificar estas creencias es reconocer que tenemos otro lado no muy positivo y por ello no pasa nada. Yo hasta los 17 me di cuenta que tenia muchas creencias limitantes en mi vida, no creía para nada en el potencial que tenia como persona. Me he castigado muchísimas veces por presionarme por cosas que para nada dependía de mí.
Hola Alexandra, de acuerdo, todos tenemos creencias y me atrevo a decir que la mayoría son inconscientes, pero con un poco de trabajo, del personal, vamos pelando esa cebolla… De ahí que siempre digo a mis consultantes, “el auto conocimiento es un proceso que dura toda la vida”, y dependiendo del momento vital en el que estés esas creencias irán saliendo.
Te mando un gran abrazo y gracias por pasarte!
Hola Rossana!
Me encanta tu post porque funciona a modo de checklist de las creencias limitantes.
Luego de leer tu post me vienen a mi cabeza varias frases que he atesorado sobre el tema de las creencias y sobre de cómo ellas son determinantes al momento de lograr cualquier cosa en la vida.
Una de mis preferidas es de Oprah Winfrey: “No te conviertes en lo que quieres. Te conviertes en lo que crees”… creo que es un fiel reflejo de lo que tan bien explicas en este artículo.
Un abrazo!
Hola Guille, el manejo de las creencias es un arte, y todos tenemos acceso a él si nos entrenamos para ello… Empezar por un check list funciona, y era un poco lo que quería ofrecer con este post, también intentando dar variedad al tema de las creencias… Ya sabes, éstas atacan cualquier parte del cuerpo 🙂
Gracias por pasarte.
Un abrazo para ti también!
La “rueda de la acción” es creencia, pensamiento, emoción, decisión, acción y resultados.
AHORA si añadimos limitante, empoderante, positivo o negativo => todo cambia.
Por eso yo suelo decir que existe un puente entre el pensamiento y la acción, la emoción.
Muchos hablan de silencia la mente, meditar, desconectar otros hablamos de abrir el corazón, sentir la emoción y conectar con la vibración para desprogramar los hábitos que crearon esas creeencias.
El mundo del desarrollo personal es alucinante pues te haces consciente de nuestro potencial y de lo fácil que de repente es la VIDA.
Para mí el dinero es fundamental para seguir con mi proyecto y en 2012 con la ayuda de Raimon Samsó descubrí el código del dinero. Entre el 2012 y el 2104, desprogramé mis viejas creencias. En 2018 lo volví a hacer con un año de excedencia sin generar ingresos.
Por resumir, lo importante es “darse cuenta” de que podemos cambiar nuestras creencias y modificar nuestros programas mentales. No es fácil, es simplemente cuestión de entrenar a diario o con frecuencia.
Seguimos Rossana!! y muchísimas gracias por nombrarme !!!
HOLA Rossana, que gran labor este recopilatorio, y vaya que las creencias limitantes son todo un tema que hace ruido, desanima, etc, es una trampa. GRACIAS por tu forma de compartir cómo es que se han hecho presentes en tí, me quedo con tu frase de: Bla, bla, bla
¿Ego, eres tú? Me importa cinco lo que estás diciendo, este en un blog serio, con SUFICIENTE personalidad!
y así deberíamos vernos, con SUFICIENTE de lo que en esencia somos, para lograr lo que queremos y compartirlo al mundoo!! un abrazo!
Olivia