Muchas buenas historias, de esas que admiramos, tienen un detrás de cámaras y en esta oportunidad María Mikhailova nos muestra de qué está hecha la suya y cómo su travesía continental, con todas sus experiencias, se convirtió en la base sobre la cual sus sistema de creencias y pensamiento fue construido.
Como la ves, escuchas, su discurso coherente, contundente, la María que hoy conocemos tomó lo mejor de la Maestra Vida y se reinventó sobre cada experiencia, episodio o dolor.
Una mujer que sí sabe para qué sirve realmente el sufrimiento.
¿Nos sigues?
Contenido del artículo
- 1. ¿Qué vas a encontrar en este episodio?
- 2. Sombra y oportunidad, la historia de María Mikhailova
- 3. Minutado de la entrevista
- 4. Los mejores momentos con María Mikhailova
- 5. Recursos mencionados durante la entrevista
- 6. Cómo ponerte en contacto con María Mikhailova
- 7. Podcast de la entrevista
- ¿Qué te pareció el artículo? No pierdas el tiempo y únete ahora a mi comunidad
1. ¿Qué vas a encontrar en este episodio?
Inspiración.
¿Qué más te puedo decir? Basta con escuchar la tranquilidad con que María pasa por los episodios de su historia, teje finamente las oportunidades hasta llegar al punto de no retorno, de decisión, de reinvención.
Todas tenemos una historia, una sombra, y si sientes que estás llamada a escribir una vida diferente, una que transmita pasión, María es tu personaje, te contará cómo pasó de vivir con sus abuelos, siendo una niña, a ser refugiada política en España.
Así nos cambia la vida, en un parpadeo, en un suspiro…Y, como dijo un día nuestro Nobel, hay que vivir para contarlo.
Siempre generosa, abundante, María no se guarda nada, una entrevista llena de herramientas y prácticas probadas.
2. Sombra y oportunidad, la historia de María Mikhailova
3. Minutado de la entrevista
[1:21] – ¿Cuáles fueron esas experiencias emblemáticas que la Maestra Vida te dio?
[8:18] – ¿Cómo ataste los cabos y te diste cuenta de que algunas cosas que te pasaron en la infancia se te repetían en tu vida joven-adulta?
[14:50] – ¿Crees que todas las experiencias que viviste eran realmente necesarias?
[16:44] – ¿Cómo crees que podríamos reconocer en esas experiencias ese mapa de ruta para la sanación?
[24:23] – ¿Qué herramientas nos recomiendas para comenzar a salir del sufrimiento o que funcionaron para ti durante tus inicios?
[29:27] – ¿Cuáles son las creencias limitantes más comunes que encuentras en tu trabajo como coach?
[34:09] – ¿Cómo hacemos para perder el miedo y pasar a la acción?
[38:20] – ¿Cómo podemos trabajar con el niño interior?
[42:15] – ¿Cómo pueden ponerse en contacto contigo?
4. Los mejores momentos con María Mikhailova
[2:21] – “Aveces cuando nacemos lo hacemos en circunstancias incómodas para nuestros padres, quizá no éramos bienvenidos, deseados”.
[2:45] – “Cuando nací, mis padres eran muy jóvenes, no tuve esa infancia feliz, ni siquiera me pudieron cuidar y me dejaron al cuidado de mis abuelos. Ese es un hecho traumático para un niño”.
[3:42] – “Fui refugiada política con nueve años debido a los problemas raciales entre dos repúblicas, Armenia y Azerbaiyán, y con mi familia tuvimos que huir, nos podían matar”.
[4:54] – “Si me sitúo en esta parte de mi vida me doy cuenta que he aprendido a ser fuerte, he sabido salir adelante”.
[5:52] – “Vivir situaciones de tanta escasez, de vivir miedo, miedo a la muerte, no tener que comer, es verdad que me generaron otros traumas como baja autoestima, o esa sensación de no pertenecer a ningún lugar, pero también generaron en mí una gran resiliencia”.
[7:20] – “Si yo he podido superarlo, esas personas también pueden”.
[10:55] – “Por miedo a la escasez aceptaba trabajos muy por debajo de mi perfil”.
[12:45] – “A partir de los 30 años comencé un trabajo interior muy potente y decidí mirar ese dolor, quería sanar, quería salir de ahí”.
13-16 – “Todo lo que me ha pasado, en vez de esconderlo, evitarlo, es mucho mejor integrarlo e, incluso, mostrarlo. Es terapéutico”.
[14:20] – “La vida no es todo rosa, también es la sombra”.
[15:02] – “La vida es una escuela de aprendizaje, vienes a aprender una serie de lecciones”.
[17:57] – “El primer paso es salir del autoengaño, reconocer que tienes eso que te duele y hacerte responsable. Cuesta mucho pero es necesario”.
[19:56] – “No hace falta obsesionarse con el sentido, con el origen, es posible que en ese momento no lo entiendas”.
[24:35] – “La espiritualidad es la herramienta más potente”.
[26:45] – “Una de las herramientas que más me funcionó al principio fue el diario emocional”.
[29:28] – “Una de las creencias más arraigadas es la sensación de que algo va mal en mí, que soy defectuosa, no soy suficiente. Es como una culpa inconsciente”.
[36:04] – “Sólo somos valientes cuando hacemos cosas que nos dan miedo a pesar de”.
5. Recursos mencionados durante la entrevista
- Artículo La fórmula que me funciona para cambiar las creencias limitantes
- Meditación niño interior
- Curso creencia raíz (El regalo que María nos hace)
- Cursos SelfCoaching
6. Cómo ponerte en contacto con María Mikhailova
7. Podcast de la entrevista
¿Sin tiempo para ver la entrevista? La espiritualidad está al día con la tecnología, escucha a María en la versión podcast. Sólo tienes que darle Play.
Guauuu que pareja más bella.. Encantada de escucharos a ambas ya que de cada una aprendo mucho y mucho me gusta escucharos es un verdadero placer.
Gracias, gracias, gracias.
Hola Marisa, muchas gracias, hablar y escuchar a María es realmente inspirador. Me alegra que hayas disfrutado la entrevista.
Un abrazo!
Hola Rossana, un gusto escuchar tan potente entrevista con Masha, una mujer que marca el caminar de quienes le conocemos, al igual que ella soy coach estratégico, he tenido la oportunidad que ella sea mi coach y Mentora al escuchar su nuevo proyecto de la escuela te cuento que soy una de las primeras “Segunda promoción” de coach para vivir de lo que a uno le apasiona que es el desarrollo personal Masha me ha ayudado a enfocar por lo que le recomiendo si estás buscando eso.
El trabajar como bien dice esa niña interior es parte de ese aprendizaje tan poderoso y fue otro curso tomado con ella “selfcoaching. Bueno como lo he hablado con ella la vida une a las personas que vibramos en la misma sintonía, es decir esa fineza de corazón inteligente como le llamo y estoy muy contenta de conocerte de saber que la espiritualidad, lo latino y seguro algunas otras cositas me han hecho llegar hasta ti.
Quiero compartir que he visto una etapa muy importante en la vida de Masha como es la de ser madre a que viene eso a que lo espiritual me hizo en mi interior pedir por que lograra eso tan deseado la experiencia a ser madre, se perfectamente por. Vivido en carne propia lo que es y lo que se enfrenta para la realización a ser mamá en algunos casos ya que pase por ello, entre algunas otras cositas que han marcando mi caminar por la vida. Y que solo cuando la fuerza de voluntad es grande comprendes que hay siempre un aprendizaje y que al ser resilentes superas eso obstáculos y que habia un propósito en ello para crecer. Bueno no quiero cansar, hasta pronto y un gusto pasar por aquí, hasta pronto.
Qué hermosa entrevista Rossana y tan esperanzadora para mi y muchos otros que estamos en éste proceso de desarrolo personal y espiritualidad, gracias y felicitaciones Rossana!
Es fácinante ver como las mujeres hemos tracendido con el tiempo la tolerancia y la incapacidad de dar un salto y tomar la decisión del cambio si es seguro que va de la mano con la espiritualidad.
Con el amor propio que nos impulsa a ir derrotando obstáculos y emprendemos la carrera hacia la felicidad, la tranquilidad y la seguridad de poder aportar y compartir historias como estas para ayudar a muchas mujeres a tomar la decisión del cambio.
Gracias por tan fabulosa historia cargada de tantas enseñanzas.
Gracias Rosana y María.