Sí, me pregunté qué es el Eneagrama de la personalidad y para qué sirve, me negué a calificarlo como mera etiqueta y confieso que ese círculo numerado me abrumaba.
Pero ahora vivo para verificar a través de mi propia experiencia.
Así que hace unas semanas me embarqué en un viaje de autoconocimiento, seducida por la idea de saber quién diablos era y por la promesa de comprender, más a fondo, por qué ciertas situaciones se repetían en mi vida.
Ya, era claro que algo debía sanar, que algo dentro de mí se había cocinado y a la fecha se había convertido en una tormenta reactiva.
Eran todos mis demonios.
Así llegué al taller “Encantando de Conocerme”, pensado y difundido por Borja Vilaseca, el embajador del Eneagrama.
Con mucho tacto este hombre tocó mis partes más sensibles (no, esas no) hablo de las invisibles, hablo de los profundos recuerdos de la infancia… hablo de esos pensamientos obsesivos que se te pasan por la cabeza y que nadie conoce, bueno, hasta ahora.
Borja si los conoce, me desnudo en segundos, y, como él mismo dice, experimenté el orgasmo emocional.
Esa era yo, el eneatipo 6. Ahí sentadita con todas mis dudas, estaba segura de que esa era yo.
Bueno, confieso que debí esperar a que el tipo explicara todos los eneatipos para confirmar que efectivamente el 6 era mi número, el indeciso, el que le pregunta a todo el mundo qué debe hacer… El que busca la seguridad.
Y con esa radiografía de mi alma empaqué mi maleta, feliz de saber que mi herida más profunda fue sentirme abandonada por mis padres, que desde ahí había buscado el reconocimiento laboral (que tanto sufrimiento me causó)…
Salí feliz de esa sala comprendiendo que era la loca insegura, que validaba todas mis ideas con el público, siempre tan democrática y guiada por la mayoría…
Y esa emoción me invadió porque por fin pude mirar la sombra de frente… Por fin supe donde poner mi luz! Clic para tuitear
Ese fue el regalo del Eneagrama, mostrarme la herida y la ruta de sanación, buscando el centro de ese 6, buscando ser el 6 sano… Eso es posible.
¿Quieres saber cómo? Pues descubramos con Borja qué eneatipo eres y comienza a ser tú el cambio que quieres ver en el mundo.
En otros palabras, hazle un favor al mundo, no friegues más y hazte cargo de tus mierdas.
Contenido del artículo
1. ¿Qué es el Eneagrama de la personalidad y para qué sirve?
“… existen algunas herramientas que contribuyen a facilitar, profundizar y acelerar este proceso de autoconocimiento. El Eneagrama es una de ellas. Es como un manual de instrucciones de la condición humana mediante el que podemos comprender las motivaciones más profundas – muchas veces inconscientes – que hay detrás de nuestras conductas y actitudes” Borja Vilaseca – Encantado de Conocerme
En otras palabras, y si nos embarcamos en su estudio, a través de nueve modelos mentales el Eneagrama puede ser el mapa sobre el cual podríamos comprender nuestra personalidad, emociones y conductas.
Claro, no nos dirá exactamente qué pasa dentro de nosotras, pero nos facilitará el reconocimiento de nuestro ego y la comprensión de nuestro lado luminoso.
Ya se ha dicho bastante, todo aquello que permanece inconsciente no puede ser sanado, y el Eneagrama te ayudará a descubrir ese lado oscuro al tiempo que te muestra el potencial de sanación, qué es lo que estás llamada a sanar.
Así, en caso de que sientas perdida, con este mapa que es el Eneagrama podrás regresar a tu centro Clic para tuitear
Y cuando traes a la consciencia todo esto, es decir cuando te conoces, ya puedes botar ese mapa y pilotar tu vida, pues has dejado de ser el piloto automático.
Entonces, para qué sirve el Eneagrama:
- Para conocernos y tomar conciencia sobre aquellos comportamientos que pasamos por alto pero que son evidentes para las personas a nuestro alrededor y que afectan nuestro entorno y relaciones.
- Para comprender qué es lo que necesitamos sanar en nuestra vida y nuestros dones y virtudes ocultos detrás de la sombra egoica.
- Para comprender la sombra y la luz de las personas que nos rodean. Notaremos en la distancia las heridas de todos esos niños interiores que se pelean entre ellos y de vez en cuando vienen a buscarnos la pelea. En ese punto ya podrás tomar una decisión basada en la consciencia sobre cómo reaccionas.
2. ¿Cómo funciona el Eneagrama de la personalidad?
Como tal, la palabra “Eneagrama” viene del griego y significa “9 líneas”.
Y como ya había mencionado, este describe de forma general 9 tipos de personalidades, cada una con su “modelo mental”.
“Modelo mental: el esqueleto desde el que se originan los pensamiento y donde se instalan las creencias, los valores, las prioridades y las aspiraciones que constituyen nuestra personalidad”. Borja Vilaseca – Encantado de Conocerme.
Ahora, quiero aclarar que esta herramienta no trata de encasillarnos de forma inamovible, de hecho todos tenemos un poco de cada eneatipo, pero hay uno predominante en nuestra conducta.
Bien, siguiendo las enseñanzas del embajador del eneagrama, en su libro Encantado de conocerme Borja nos describe 5 fases en el estudio y aplicación de esta herramienta, así:
- Fase 1. No se que soy el eneatipo 5. Dado que no conozco el eneagrama, no sé lo que es un eneatipo y mucho menos un 5.
- Fase 2. Sé que soy el eneatipo 5. Al realizar el trabajo interior que propone esta herramienta, verifico que el enatipo 5 es con el que me siento más identificada.
- Fase 3. Sé por qué soy el eneatipo 5. Al ir profundizando, descubro las carencias, los miedos y las frustraciones desde las que he construido mi tipo de personalidad.
- Fase 4. Sé para qué soy el eneatipo 5. En la medida que voy sanando mis heridas emocionales, reconecto con mi verdadera esencia, descubriendo el propósito de mi vida.
- Fase 5. Sé que no soy el eneatipo 5. Una vez me conozco a mí misma, trasciendo la herramienta del Eneagrama, pues lo que soy no puede encontrarse en ningún eneatipo ni mucho menos en un número. Al llegar a este punto, ya no necesito de este ni de ningún otro mapa para seguir mi propio camino en la vida.
3. Eneatipos
Antes de sumergirnos entre este valioso contenido, me gustaría presentarte las tres triadas del Eneagrama. Nos explica que entre las personas algunas están más movidas por lo mental, otras por lo emocional y otras por la acción instintiva.
- Triada del sentimiento (eneatipos 2, 3 y 4)
- Triada del pensamiento (eneatipos 5, 6 y 7)
- Triada del instinto (eneatipos 8, 9 y 1).
¿Lista para descubrir tu eneatipo? vamos por ello de la mano de Borja.
He seleccionado su mejor material, te estoy mostrando el contenido que funcionó para mí cuando mi investigación sobre esta herramienta inició.
3.1 Triada del instinto
Eneatipo 1: El reformador (Quiere ser perfecto)
Eneatipo 9: El indolente (Quiere evitar el conflicto)
Eneatipo 8: El desafiador (Quiere tener el control)
3.2 Triada del sentimiento
Eneatipo 2: El ayudador (El que necesita amor)
Eneatipo 3: El triunfador (El que necesita valoración)
Eneatipo 4: El especial (El que necesita atención)
3.3 Triada del pensamiento
Eneatipo 5: El observador (El que teme expresar sentimientos)
Eneatipo 6: El dubitativo (El que teme tomar decisiones)
Eneatipo 7: El entusiasta (El que teme sufrir)
4. Test de eneagrama
Si tu corazón no palpitó con ninguno de estos eneatipos o aún tienes dudas (y estás segura de que no eres un 6), te dejo este test de eneagrama.
5. Conclusión
Como me gustaría estar del otro lado, decirte que puse luces en todas mis heridas.
Pero esta es la vida que he elegido vivir y las heridas que he elegido sanar, asumo esa responsabilidad y el reto de continuar, tengo la certeza de que será más sencillo ahora que sé cuáles son esas heridas, y espero pronto archivar esta herramienta y seguir mi camino.
Ahora que ya sabes qué es el Eneagrama de la personalidad y para qué sirve… ¿Me cuentas tus retos en los comentarios?
Buenísima la reflexión y la herramienta de autoconocimiento. Soy un 5-1 total!. Empezaré el trabajo de descentramiento… la idea es entonces aceptar lo mejor de mi eneatipo y equilibrarlo con lo de los demás? fluir hacia el centro del diagrama?
Hola Mauricio, todos de alguna forma somos todos los eneatipos, pero tenemos uno que es predominantes. Ya conociéndolo podemos buscar equilibrarlo, convertirnos en ese eneatipo sano 😉
Bueno vengo siendo el Eneatipo 6 y me cuesta mucho entrar en ese conocimiento hacia adentro
Hola Katherin, yo también soy un 6! Y sabes como logré hacer la introspección? PRACTICANDO, día a día, hasta que llegó un momento en el que hice ese click. La herramienta que mejor funcionó para mí es el Hooponopono, abajo te dejo un artículo que escribí sobre ésta. Y te la recomiendo porque fue a través de ella que comencé a ser consciente de mis reacciones, miedos, conflictos… De eso se trata, de conocernos y dejarnos fluir.
https://www.rossanabecerra.com/todo-lo-que-no-sabias-sobre-hooponopono-que-es-y-como-se-practica/
Te mando un gran abrazo!
Rossana