Estar en línea con tu esencia y valores es la base de lo que es un negocio consciente.
¿Sabes lo que quieres? ¿Tienes claro por qué estás emprendiendo?
Confieso que he perdido mi GPS una y mil veces, y así mismo me he encontrado, y es que de eso va la vida, de reinventarnos en la ruta y virar la barca cuando sea necesario.
Y para fusionar la conciencia y los negocios, hoy sube a la tarima de maestra vida Beatriz Blasco, mentora de negocios digitales y referente en el mundo de la productividad.
¿Nos sigues?
Contenido del artículo
- 1. Qué vas a encontrar en este episodio sobre lo que es un negocio consciente
- 2. Qué es un negocio consciente
- 3. Minutado de la entrevista
- 4. Los mejores momentos con Beatriz Blasco
- 5. Cómo ponerte en contacto con Beatriz Blasco
- 6. Podcast de la entrevista
- ¿Qué te pareció el artículo? No pierdas el tiempo y únete ahora a mi comunidad
1. Qué vas a encontrar en este episodio sobre lo que es un negocio consciente
Experiencia y respuestas concretas.
Como una de las invitadas al evento que realizaremos en Colombia en Marzo 2020, dirigido a emprendedoras digitales y conscientes, a través de esta entrevista Beatriz quiso pasar abiertamente por las lecciones que la maestra vida le dio y cómo cada tramo fue indispensable en la transformación de la mujer que es hoy y del reflejo que proyecta en su negocio.
Verás pues de qué va un negocio consciente, alienado con la productividad, la riqueza, tus dones y energía.
¡Vamos a ello!
2. Qué es un negocio consciente
3. Minutado de la entrevista
[1:34] – ¿Qué le hizo la maestra vida a Beatriz Blasco, la ingeniera, que la hizo salir del molde para ir a por sus sueños?
[6:50] – ¿Cómo fueron tus inicios en el emprendimiento digital?
[12:15] – ¿Cómo combinas las mentorías de negocios conscientes con el enfoque de productividad?
[16:25] – ¿Crees que todas las personas pueden hacer de su pasión una alternativa de sostenibilidad?
[20:17] – ¿Cómo le recomiendas a una persona que quiere emprender hacer la transición entre su empleo actual y tu proyecto?
[25:25] – ¿Qué significa el estado de consciencia dentro de los negocios?
[35:37] – ¿Un consejo para las personas que quieren emprender desde la consciencia?
[39:40] – ¿Tienes una sorpresa?
[42:11] – ¿Dónde podemos encontrarte?
4. Los mejores momentos con Beatriz Blasco
[3:35] – La vida me trajo un gran aprendizaje que fue la enfermedad, me llevó a conectar con esa vulnerabilidad y el para qué de la existencia.
[4:40] – Llegó un momento en el que dije “es el momento de escuchar mi corazón, de traspasar lo miedos, la seguridad, y dejar el trabajo por cuenta ajena… Entonces decidí emprender, crear riqueza y compartir el camino que estaba recorriendo”.
Clic para tuitear - Con el mundo online se me abrió una ventana al mundo" username=""]
[10:07] – Mi proyecto actual nace de una crisis en 2016, cuando pensé que no tenía ningún talento ni dones.
[10:35] – En el proceso con tu negocio vas conectando con tu por qué, con tu propósito, es irte alineando con tu esencia y con tu valores.
[13:18] – En mis mentorías ayudo a los dueños de negocio a crear un negocio, a poner todos los cimientos y hacer un cambio de mentalidad.
[14:10] – No es más productivo aquel que más horas trabaja o el que más tareas hace, es más producto aquel que es capaz de manejar su estado atención y energía.
[17:12] – Puedes vivir de tu propósito sin necesidad de emprender.
[20:50] – No hay que salir corriendo de los lugares, hay que salir amando esos lugares, y eso pasa por una aceptación profunda. Si estás ahí, ¿qué aprendizajes tienes que recoger?
[26:00] – El estado de consciencia es dinámico.
Clic para tuitear - Lo que ocurre con tu negocio es lo que está ocurriendo dentro de ti. " username=""]
[35:58] – El alma no tiempo, por lo tanto no tiene prisa.
[39:30] – Voy a Cali – Colombia para el evento Poderosas 2020, en el que reuniremos con las emprendedoras digitales conscientes.
5. Cómo ponerte en contacto con Beatriz Blasco
https://www.beatrizblasco.com/
Evento en Cali – Colombia / Poderosas 2020
6. Podcast de la entrevista
¿Sin tiempo para ver o leer? Escucha la entrevista en versión podcast.
muy buenos articulos