“¿Qué hacer cuando mi jefe me ignora?”
No recibí soluciones contundentes cuando lancé esta pregunta por 2015. Las personas parecían entenderme, solidarizarse, y, como resultado, me victimizada, me revolcaba en mi propio sufrimiento.
Yo no necesitaba que me dieran la razón, además porque en medio de mi ignorancia aseguraba que la tenía, yo necesitaba soluciones.
Antes de seguir, verifica si nuestras historias se parecen:
(Mi pensamiento y emociones por 2015-2017)
- No tenía voz en las reuniones, parecía que nadie veía mi mano arriba pidiendo la palabra… Y cuando por fin me la daban, ¡zaz! Interrumpida al minuto 1.
- Cumplía con mis tareas y objetivos en los tiempos previstos, pero no recibía ningún tipo de feedback, aunque se tratara de proyectos importantes.
- Y cuando revisaban mi trabajo era en el último minuto, haciendo una lista infinita de correcciones que debía tener para ¡YA!
Y por otro lado…
- De mis colegas percibía rivalidad, envidia, sentía que constantemente debía defenderme o atacar, pero nadie me escuchaba. Estaba sola.
- Comencé a perder mi seguridad, dudaba si levantar la mano durante las reuniones, dudaba sobre mis argumentos y los exponía cada vez con menos convicción o muy vagamente.
- Me sentía vacía, incoherente, sin nada para dar.
- Mis compañeros comenzaron a tener ascensos, a viajar, eran reconocidos, y yo cada vez me sentía más invisible, más ignorada… ¿Estaba haciendo algo mal?
También me sentía afectada en lo personal:
- Pedía la opinión de todo el mundo antes de tomar una decisión, me sentía insegura, no quería equivocarme.
- Comencé a sufrir espasmos musculares.
- Comencé a perder mi cabello.
- La mayoría de mis conversaciones, en el trabajo, en casa o con los amigos, giraban en torno al sufrimiento que vivía en el trabajo.
¿Crees que nuestras historias se parecen?
Eso no es nada.
Lo último que me pasó (y lo peor) fue que llegaron a moverme del cargo sin consultarme, sólo me llamaron a una oficina y me informaron:
“A partir de hoy no harás más eso, ahora te dedicarás a esto”. Fin del comunicado. Clic para tuitear
Aunque sentí que la vida se me venía abajo, que me habían quitado el suelo de los pies, por fin estaba abierta a comprender lo que fuera que la vida quisiera enseñarme a través de esas situaciones.
En este artículo estoy decidida a compartir contigo cómo recuperé mi confianza, seguridad, cómo atravesé ese sufrimiento y cómo éste fue mi mapa de ruta al autoconocimiento, a mi sanación y transformación.
No cambiaría absolutamente nada.
¿Me sigues?
Contenido del artículo
- 1. Qué hacer cuando mi jefe me ignora
- 2. Crisis Laboro – Existencial: Oportunidad de Crecimiento
- 3. Mis fórmulas para las perfectas locas insegura
- 4. Cómo actuar frente a un jefe que te ignora: primeros pasos prácticos
- 5. Conclusión: Gracias a mi Jefe y Colegas
- ¿Qué te pareció el artículo? No pierdas el tiempo y únete ahora a mi comunidad
1. Qué hacer cuando mi jefe me ignora
Primero, aceptar que tu jefe y colegas no van a cambiar con que tu lo pidas o desees. Créeme, yo intenté cambiarlos y no funcionó.
Segundo, aceptar que esa situación, por dolorosa que parezca, tiene todo para enseñarte.
Ahora la pregunta es ¿qué coño tiene esa situación para enseñarme?
Aquí te dejo algunas opciones o preguntas que me hice en este momento mientras arrastraba mi alma, pero guiada por las enciclopedias místicas en las que me sumergí cuando dije “¡NI UN DÍA MÁS INÚTIL SUFRIMIENTO!”
- ¿Es el momento de irme, cambiar de trabajo, mi ciclo aquí ha finalizado?
- ¿Debo cambiar de puesto, pedir que me cambien de área?
- ¿Para qué me está pasando esto?
- ¿Debo reinventarme profesionalmente?
¿Quiere que la vida te responda estas preguntas?
Bien, la vida no responde a la inercia, la única forma de preguntarle es a través de la acción. Clic para tuitear
Entonces, para mover la energía y ver lo que la bendita vida tenía que decirme comencé por enviar hojas de vida, no podía darme el lujo de renunciar sin más, tengo una familia, dos hijas, un perro y un gato que mantener.
Así que irme sin más, azotando la puerta, no era una opción para mí.
Pasé por tres maratónicos procesos de selección, casi toqué el nuevo escritorio, pero en el último minuto siempre algo pasó, o seleccionaron a otra persona o el proceso de contratación simplemente se detuvo.
Confieso que un par de lagrimones salieron, que maldije enfurecida “¡Qué más quieres de mí!”
Ya de nuevo en mi cabales tenía que aceptar que la vida me estaba diciendo “NO, ese no es el camino, no es eso lo que te quiero decir con que tu jefe te ignore”.
El cambió de puesto se dio. Mejor salario, más responsabilidad, mismo jefe, mismos colegas.
La euforia del ascenso fue fugaz, un mes después me sentía peor, las relaciones se hicieron más tensas y adicionalmente tenía esa sensación de ser una incompetente para el nuevo puesto.
Bueno, ¿tengo que repetirlo? En mi caso cambiar de puesto no iba a cambiar las cosas, pero fue necesario hacer la pregunta a la vida para confirmarlo. En algunos caso si será esto lo que la vida le quiere decir a alguien pero, de nuevo, cada quien deberá verificarlo.
Sigamos con las preguntas.
¿Para qué me está pasando esto?
2. Crisis Laboro – Existencial: Oportunidad de Crecimiento
Y aquí me subí al bus del autoconocimiento, del que nunca me he bajado. ¿Qué había dentro de mí que estaba creando todo ese caos?
Bingo, como piedrara en ojo tuerto llegó el Eneagrama a mi vida. Soy un eneatipo 6, la indecisa, la que busca el reconocimiento, la aprobación.
No fue fácil aceptarlo, ni llegar a esta conclusión:
Yo quería tener razón, que me aceptaran, validaran, que me reconocieran y, como no lo lograba, muy estratégicamente ocultaba mi inseguridad con agresividad o haciéndome la víctima, quejándome.
Total, estaba reflejando todas mis carencia y necesidades en el entorno.
Pero, ¿para qué me estaba ignorando mi jefe?
Pues amiga, ¡para que me diera cuenta, para que despertara! Yo no necesitaba el reconocimiento y la aceptación de los demás, yo necesitaba mi reconocimiento, mi fuerza, mi garra, mi perrenque.
Y así comencé a trabajar en aquello que me había robado a mí misma, mi confianza y seguridad, fui hasta el fondo de lo que había dentro de mí que estaba creando todo el caos.
3. Mis fórmulas para las perfectas locas insegura
A esas locas insegura, como lo era yo, sólo quiero decirles que son maravillosas, que son perfectas, que merecen todo lo maravilloso que la vida tiene para ofrecerles, y que para romper ese hechizo de sufrimiento sólo, tienen que ver hacia dentro.
Ahora puedo gritar, porque lo he verificado, lo que dijo alguna vez Mahatma Gandhi: Cuando tú cambias, todo cambia.
Cuando tu cambies lo que sea que hay dentro de ti que esté haciendo que tu jefe te ignore, entonces el tipo dejará de ignorarte, o se irá, o tu te irás, o dejará de importarte que te ignore. ¿Qué mas da? Lo importante es que dejarás de sufrir, así que bájate de las expectativas.
Y para mis perfectas locas inseguras, quiero compartirles las Flores de Bach que me ayudaron en el camino de regreso a casa, de regreso a mí:
- Scleranthus: para las personas que encuentran dificultades en tomar decisiones, particularmente cuando tienen que elegir entre dos posibilidades. Desperdician el tiempo y las oportunidades debido a su indecisión.
- Cerato: Útil para personas que no confían en su propio juicio para tomar decisiones. Piden constantemente consejo a ratificación a los demás, siguiendo los consejos de cualquier antes que confiar en sí mismas.
- Wild Oat: para personas que han llegado a una encrucijada en su vida y se encuentran completamente indecisas ante lo que tienen que hacer.
- Larch: es para personas a quienes les falta niveles de confianza en sí mismas y no intentan hacer algo pues están convencidas de antemano que van a fallar.
(Tomado del libro Gota a Gota, Marielena W. Núñez)
Si tienes dudas sobre si éstas son tus flores, dónde conseguirlas o cómo preparar las fórmulas, déjame un comentario y con gusto te doy un par de luces
4. Cómo actuar frente a un jefe que te ignora: primeros pasos prácticos
Bien, si llegaste a este artículo buscando qué hacer mañana con esta situación, no quiero que te vayas con las manos vacías, te voy a dar algunos tips derivados de mi experiencia y errores (No soy psicóloga ni nada por estilo, sólo comparto lo que me ha funcionado).
Te en cuenta que nada va a cambiar hasta que trabajes en ti, y los resultados tomarán más tiempo en llegar o no llegarán como tu lo esperabas, pero te garantizo que te dará muchas más satisfacción que cualquier otra expectativa en tu cabeza.
Aquí vamos con los tips menos místicos y más prácticos:
- Sé discreto, desahógate pero por fuera del trabajo. Ya sé, no es lo mismo rajar por fuera de la oficina que buscar aliados dentro para ponerle cara y nombre a los victimarios. Esto es asfixiante, es nocivo, es revolcarte en el sufrimiento con porristas personales. Una vez que comiences a trabajar en ti te dará pereza hablar del tema, no vas a querer contaminarte con esta energía.
- No te hagas la víctima, ni adoptes rol de inferioridad. Esto no es más que gestión emocional, y para esto te ayudan las Flores de Bach.
- Puedes intentar hablar con tu jefe, pero por favor ahorrate el drama emotivo, no llegues con el discurso de “es que me estás ignorando”. Aborda esa conversación desde las dificultades en la comunicación.
- Y no te olvides de sonreír, de soltar y confiar.
5. Conclusión: Gracias a mi Jefe y Colegas
Alguna vez, cuando buscaba respuestas, alguien me dijo “la verdadera sanación sólo llega con el sincero agradecimiento y perdón”.
Y así fue.
Cuando por fin acepté que mi jefe y colegas sólo eran actores llevándome a un lugar extraordinario e inevitable, el retorno a mí, por fin pude sanar, cerrar con amor ese capítulo en mi vida.
Y así fue como, naturalmente, llegó el momento de despedirme de mi jefe, la vida me había abierto otra puerta.
El último día, mi jefe, en frente de todos mis colegas, me entregó una mención de honor, en la que la organización reconocía todo el trabajo que había realizado durante los cinco años que le dediqué. (Si quieres conocer con pelos y señales cómo pasó todo ve al artículo El día que decidí despedir a mi jefe)
Fue mágico, sobre esa mención estaba escrito mi aprendizaje.
Y con un sentido abrazo nos despedimos. Hoy sigo profundamente agradecida por mostrarme el camino.
Si aún eres de los que dices “No sé qué hacer cuando mi jefe me ignora”, te espero en los comentarios.
Gracias por las sugerencias de las flores de Bach.
Es hora de ponerse en marcha
Hola Lirio, si tienes alguna duda me cuentas 😉 Ya nos contarás cómo te va.Un abrazo!
Hola Rossana, se que he tardado meses en leer esto, y recien veo los eneagramas, aunq◄e tengo idea de haber sacado el mio ya en otro sitio sobre estos temas de superacion personal, hace años, no le hice caso, soy lamentablemente casi seguro mitad 1 y mitad 8, ya renuncie a mi trabajo hace tres años, por todas las razones de subvaloracion y perfeccionismo, por los que me enferme de estres y depresion hace años, por no reconocer debilidad y soportar mas desvalorizacion por parte de mis jefes. o mas bien, reconocerme debil e imperfecta, renuncie, creo que hoy dia, dadas las consecuencias obvias, hoy soy mas bien un 8 que esta en la etapa de aceptacion pero tambien mi autovaloracion llego a 0, por lo que aunque mi vida financiera depende de decisiones a negro o blanco, y mi madre y marido, mas el capital de ambas, depende de mi, tomar decisiones me parece casi imposible, y es verdad, en estos tres años me encerre en mi casa y en mi misma ya que el mundo incluyendo la parte medica, no me comprende, eso es 8 no? si sigo siendo la oreja q◄e escucha y anima a mis amigas en problemas, y trato de resolver con los recursos que aun tengo dentro mio problemas de indole solidaria, de otras peronas, pero yo misma, me castigo cada dia mas, y si, soy el numero 1 amargado del eneagrama, que bien definido. perdona el mensaje tan largo, tal vez no lo leas por el paso del tiempo, si lo haces, quizas unas palabras me orienten por donde empezar a sanar.
Hola Alicia, gracias por tu comentario y por compartir un pedacito de ti con la comunidad.
Bien, para comenzar, la única que puede saber qué enetipo eres, eres tú misma, sencillamente se sientes identificada con él. Pero la idea no es quedarse revisando y calculando la sombra, no hay enetipos malos o buenos, son sólo rasgos o tendencias de la personalidad que por supuesto podemos trabajar, todos tenemos un poco de todos los eneatipos, pero hay uno que es predominantes.
Es común confundirse entre 1 y 8, el 1 es el perfeccionista, y el 8 es el controlador, en el artículo de Enagrama (te dejo al final el link) podrás ver vídeos que lo explican muy bien, y además te dice hacia que eneatipo puedes centrarte para recuperar tu luz. Te recomiendo el libre “Encantado de conocerme” de Borja Vilaseca, ahí te dan “tareas” para cada eneatipo, cómo podemos sanarlo.
Sobre las otras tantas situaciones que mencionas, siento ahí bloqueos emocionales, para esto existen muchas terapias, pero definitivamente lo que funcionó para mí fueron las Flores de Bach, como lo cuento.
Alicia, el verdadero perdón llega con el agradecimiento, cuando comprendemos para qué nos pasó lo que nos pasó o por qué me hicieron lo que me hicieron. Hazte las preguntas mágicas “¿qué tengo que aprender en esta situación? ¿Qué quiere enseñarme?” A que seas más flexible? A que dejes de depender del aplauso de los demás? Te está invitando a trabajar en ti misma?
Céntrate en ti, ahí econtrarás las respuestas… Has probado alguna herramienta ya? Si es así, cuéntanos, tal vez la conocemos o podemos darte más luces… la idea es no quedarte quieta, pero no tanto hacia el exterior, sino hacia ti..
Un abrazo, Rossana
todavia no he podido agradecer nada de lo que me ocurrio en la vida, que no ha sido solo problemas de trabajo o relacion, he perdonado si, he aceptado tambien, pero no puedo agradecer, en el fondo no entiendo la razon del porque, mi ego se niega a agradecer la injusticia y sige pesando porque lo sigoi necesitando para vivir.
Alicia, investiga sobre las Flores de Bach Willow y Walnut. Si no sabes dónde conseguirlas avísame y te ayudo con eso 😉
Ross ¡Maravilloso! Me ha llegado en el momento justo. ¡Eres increíble! Gracias por compartir todo esto, siento que no estoy sola en el proceso.
Un súper abrazo.
Moni preciosa, gracias a ti por estar ahí!
Un abrazo y mucho ánimo.
No te olvides de sonreir.
Rossana
Hola Rossana un gusto leerte de nuevo mi pregunta donde puedo conseguir las flores de bach soy de costa rica y como usarlas.
Hola Katherin, en este link podrás encontrar los practitioner certificados por el Centro Bach en Costa Rica http://www.floresbach.com/bc_registro/costarica.php, con ellos podrás encontrar las flores.
Respecto a cómo usarlas, hay diversas formas dependiendo la situación que estés viviendo, las flores actúan sobre las emociones del momento actual, no son preventivas. Tú puedes comenzar a investigar sobre las flores de forma autónoma y mandar a preparar tus fórmulas o puedes pedir a un practitioner que te haga una entrevista floral para que te dé la sugerencia de las flores que necesitas.
Si quieres investigar por tu cuente puedes empezar por aquí http://www.marielenanunez.com/p/grupos-florales.html
Si prefieres una entrevista floral con un practitiones, me la puedes pedir a mí 🙂
Espero haber resulto tus dudas…
Un abrazo!
Rossana
Muy buen post Rossana, el agradecer y perdonar nos da otra visión de la situación. Pienso que lo que nos llega a nuestra vida son procesos que tenemos que vivir para aprender de ello, lo que pasa es que el ego se niega a sufrir pero todo tiene un aprendizaje.
Este artículo me llega en el momento justo.
Un saludo
Hola Guadalupe, muchas gracias por tu comentario. Y tienes toda la razón, sobre todo en medio del caos nos cuesta agradecer porque sencillamente no entendemos y nos enfocamos en el sufrimiento que sentimos, pero cuando le damos al intelecto información y herramientas, es posible comenzar a gestionar y detener el carrusel mental y emocional que nos atropella, fue precisamente esto lo que me enamoró de las flores de Bach.
Te mando un gran abrazo!
Rossana
Hola soy Trinidad. Me gusta lo que he leido y además necesito que me ayudes a saber como afrontar las cosas ya que me encuentro con la moral algo baja. Las flores de bach ¿como las localizo? Gracias. Un saludo
Hola Trinidad, muchas gracias por tu mensaje.
En el link que te copio aquí podrás encontrar el listado de preactitioner certificados por el Centro Bach para hacer entrevistas florales, si ya tienes claro qué flores necesitas ellos también sólo prepararte el tratamiento. En este link sólo deberás ingresar tu país y el listado aparecerá http://www.floresbach.com/bc_registro/index.php
También te dejo un link donde encontrarás el listado de las flores y la descripción de la emoción que cada una trabaja, estoy segura que cuando comiences a leer vas a sentirte identificada http://www.marielenanunez.com/p/grupos-florales.html
Si después de leer el listado de flores aún tienes dudas, sólo escríbeme y lo aclaramos.
Un abrazo!
Rossana
Hola Rossana, me ha gustado mucho descubrir este post y leerte, porque me identifico totalmente con la situación que describes, excepto con el hecho de que yo contaba con un buen ambiente laboral en lo que a mis compañeros/as respecta.
Creo que has llegado a una conclusión muy sana: soltar y dar las gracias por conducirte a un lugar mejor, renacer de las cenizas, ser resiliente.
En mi caso, desde que mis compañeros/as me eligieron para ser su representante legal en cuanto a la lucha por la mejora de las condiciones laborales, mi superior inmediato comenzó a ignorarme, a no tener en cuenta mi trabajo, me ninguneaba, no tenía en cuenta mis opiniones ni mis sugerencias (ni siquiera me contestaba a los mails), se reunía con mi compañera de Proyecto para tratar todas las cuestiones referentes al mismo sin contar conmigo, le preguntaba cuestiones que ella desconocía pero que sabía que yo podía resolver con tal de no hacerme partícipe…. En fin, en la línea de lo que tú comentas.
Como te decía, me parece maravillosa tu conclusión, pero es necesario visibilizar y darle nombre a todo esto, porque esto responde a un delito que se llama acoso laboral y la justicia debería reaccionar como debe. A mí me gustaría animar a las personas que se sientan así a que busquen un buen abogado laboral y se dejen asesorar, porque es una cura magnífica para la autoestima: tú te sientes mal por como te tratan, no por tu incapacidad.
Aprendí de todo esto que no merece la pena empeñarse en estar donde no te quieren ni te aprecian, pero también creo necesario el reconocimiento y la visibilización social de este tipo de situaciones.
Gracias
Hola Luz, vaya punto de dolor que has tocado, espero poder responderte de la mejor manera y, por supuesto, la más respetuosa.
Tomo este comentario que has hecho para iniciar “tú te sientes mal por como te tratan, no por tu incapacidad”. Bien, cuando nos sentimos “mal” por lo que otro nos hace, es ceder nuestro poder, y que el otro decida cuando me siento mal o cuando me siento bien. ¿No podría decidirlo yo? Cuando nos victimizamos, giramos en torno a las actitudes del otro, entramos en un estado de vibración en el que obtenemos más de lo mismo… Más conflicto, más pelea… Hasta que decidimos hacer las cosas de una forma distinta
“Busquen un buen abogado laboral y se dejen asesorar, porque es una cura magnífica para la autoestima”, no entiendo muy bien este comentario o cómo esto puede ayudar al autoestima. Para mí, y puede ser diferente para los demás, el autoestima es algo que se construye cada día, es tomar la decisión cada día de respetarnos, cuidarnos.. desarrollar la capacidad de ser felices sin importar lo que pase alrededor nuestro, en tanto nos priorizamos. Dejar nuestra satisfacción en manos de un abogado… uhmm… no sé, honestamente siento que es de valientes lograr ser felices sin importar el resultado de una demanda… ¿y qué si la demanda sale en su contra? ¿no podrán volver a ser felices? ¿No podrás restaurar su autoestima?
Ahora, la vida no responde a la inercia, claro, se puede buscar ayuda, puede internar salir de la situación, claro, tal vez la vida te está guiando para que te muevas y vivas otras experiencias…
Me gustaría proponerte que miraras estos dos artículos, uno habla sobre cómo interpretas las señales de la vida y otro habla sobre como resolver situaciones difíciles, de esas que parecen Karmas…
https://www.rossanabecerra.com/7-claves-para-romper-el-hechizo-y-superar-situaciones-dificiles/
https://www.rossanabecerra.com/senales-del-universo/
Me encantará volver a leerte t seguir debatiendo sobre este tema.
Un gran abrazo, Rossana
Yo también creo que no es conveniente normalizar el acoso laboral. No tenemos por qué asumir las culpas ni buscar cambiar como somos, cuando a lo que nos estamos enfrentando es a que nos ninguneen en el trabajo. Y este es un tema serio que provoca secuelas. Muchos superiores abusan del poder que les da el cargo para amargar la existencia de un trabajador que ha tenido la mala suerte de no caerle en gracia.
Buscando una solución a mi problema di con este sitio y creo que Dios te puso en mi camino porque así como describes tu situación laboral, exactamente así la padezco la mayor parte de los 27 años que tengo laborando para la misma institución. Soy número 6 en el eneagrama, estuve tomando un curso durante nueve meses con un párroco en una iglesia, pero francamente nunca me sentí identificada con el grupo ni con las técnicas. Creo mucho en las flores de bach sólamente una vez tuve oportunidad de recibir esa terapia y en mi comunidad no hay ya quien la practique. He llevado algunos cursos de metafísica. Gracias por leerme!
De plano yo dejé de saludar a mi jefe. Y sigo con mi trabajo. Me dije: ante una actitud displicente, yo respondo igual. Yo no le ruego ni a mi novio. Me considero una persona educada y muy clara en mis relaciones. Mi jefe con su actitud es grosero con todos. Yo no se lo permito y no le dirijo la palabra a menos que me lo tope de frente, le digo buenos días o buenas tardes y listo.
Me enfoco en realizar mi trabajo con calidad, imparto talleres de habilidades sociales. Y lo que veo en mi jefe es que él no tiene idea de lo que es ser un lider y demuestra su inseguridad con sus desplantes.
Por salud laboral a todo mundo saludo, pero no me junto con nadie y nadie sabe que no le hablo al jefe. jijiji
Hola, mi problema es parecido pero no se debe a que me ignore, sino que me da largas, procastina al máximo sus repuestas, me da la información tarde y pues solo me resuelve dudas cuando me ve machacado y amargado. No se de qué manera preguntar o qué hacer también me quita los permisos de las aplicaciones para no hacer la faena. Es esto normal? Es una persona tóxica es mejor huir o dejarlo? El laburo me gusta pero no soy un experto en el tema, pero si me encuentro que no delega ni hace ningún tipo de mentoría y cuando lo hace es porque delante hay otro superior. A veces tbien tengo la sensación de que le molesta verme contento haciendo el trabajo es algo muy extraño. No entiendo nada
También cuando intento conocer a mis compañeras y entablamos conversaciones al momento me corta para hablar ella, más parece que no quisiera que estreche vínculos esa es mi sensación. Parece como si estuviera frustrada y amargada y no pudiera haber en la oficina otro tipo de ambiente más que el suyo. La verdad no sé cómo interpretar esto. También dice que no le pregunto las dudas, siempre que he tenido dudas he preguntado y la respuesta han sido largas y que no me preocupara, pero al final me confié y el proyecto finalizó con retraso. En este caso como he de actuar son dudas que no me dejaban avanzar bien el proyecto. No entiendo nada, si que he notado que pareciera que le molestará que busque respuestas y soluciones y que se queda contenta y ayuda cuando tiro la toalla y digo que no sé cómo resolverlo. Esto en un jefe no es extraño?